Comida Tag

Hoy te traigo una receta fácil y perfecta para la estación en la que nos encontramos: Verduras al curry calentitas.

Es cierto que habitualmente no pasamos frío dentro de casa y que, probablemente, en tu oficina pase como en la mía, que la calefacción está puesta a tope y te sobra toda la ropa de abrigo que te has puesto para salir a la calle por la mañana. Aún así, aunque ya no necesitemos calorías extra para protegernos contra el frío, el cuerpo nos pide comer cosas más calentitas en invierno, y además es una opción muy saludable.

Este plato es un plato equilibrado con arroz rojo salvaje, verduras ecológicas al curry y azukis, una legumbre maravillosa y que facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal. Su aporte en tiamina o vitamina B1, la hace perfecta para procesos de desintoxicación, protege nuestro corazón y estimula el funcionamiento de nuestro riñón, ayuda a regular el azúcar en sangre, y está altamente aconsejada para los periodos de embarazo, por su riqueza en minerales, así como su capacidad de estimular la leche materna.

Con esta combinación te aseguras el aporte de aminoácidos esenciales necesario para crear proteínas biodisponibles.

La receta

Ingredientes (para 4 raciones)

 

1 coliflor pequeña troceada (quitar el tronco central)

1 boniato rojo grande pelado y troceado

1 cebolla pelada y troceada

75 gramos de judías verdes, troceadas

1 bote de leche de coco

1 cucharada de aceite de coco

1 bote de azukis cocidos de 200 gramos

Pasta de curry o curry en polvo

1 y 1/2 vasos de agua

Sal del Himalaya

1 vaso de 250 ml de arroz rojo salvaje (o arroz integral)

Cilantro para decorar

 

Cómo preparar el plato (45 minutos)

 

Pon el arroz a hervir con el triple de agua en un cazo. Añade un poco de sal. Tapa el cazo y cuando empiece a hervir baja el fuego y deja que hierva a fuego medio-bajo durante 45 minutos.

Trocea la cebolla y rehógala en una cazuela con el aceite de coco hasta que empiece a dorarse.

Añade el curry, remueve bien y añade el boniato que antes has pelado y troceado.

Dale una vueltas con la cebolla y el curry y añade la leche de coco y un vaso y medio de agua.

Corrige de sal y deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade la coliflor ya troceada. Deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade las judías verdes troceadas y los azukis (enjuágalos al sacarlos del bote). Deja cocer 5 minutos más.

El guiso está más rico si lo dejas reposar unos 30 minutos antes de servir.

Servir el guiso de verduras acompañado de arroz.

A mí me ha parecido una delicia de guisito. Y muy fácil de preparar. ¿Qué te ha parecido a ti? ¿Lo ves fácil de hacer? Me encantaría que me enviaras tus comentarios.

Love

Eva

 

 

 

¡Hola! Hoy te voy a explicar cómo preparar este delicioso, sencillo y espectacular plato: la calabaza rellena de ilusiones 🙂

¿Te has dado cuenta que sólo quedan 13 días para que acabe el 2016? ¿Te has parado ya a pensar un poquito en todo lo que ha pasado este año que se acaba? Toda nuestra vida está inmersa en ciclos y para evitar tener una sensación de repetición constante que pierda su sentido no hay nada como pararse, reflexionar sobre lo pasado, agradecer todo lo aprendido y establecer nuevas ilusiones con las que trabajar y disfrutar cada día del próximo año 2017.

Cuando cocinamos hacemos magia, transformamos ingredientes, que no se pueden comer por sí solos, en deliciosos platos que nos nutren, nos proporcionan energía y nos reconfortan. También el día a día está lleno de tareas y momentos que pueden ser costosos de llevar a cabo si los consideramos eventos sueltos, pero si forman parte de un plan, si nos conducen a un objetivo, al final todo se va cocinando poco a poco y el resultado nos recarga de energía, nos satisface y nos emociona.

¿Qué te parece si este año escribes una lista con todos lo que te ilusionaría conseguir el año que viene? Y no estoy hablando de apuntarse al gimnasio, perder 5 kilos y aprender a hablar inglés. Estoy hablando de tus sueños verdaderos, de aquello que te ilusiona y te apasiona. Ahora es el momento de empezar a sembrar para conseguirlo. Mira hacia atrás y agradece todo lo que te ha pasado este año, lo bueno y lo malo, de todo se aprende y todo nos ayuda a crecer. Agradecer te conecta con la abundancia, no lo olvides. Agradece siempre. Y ahora…sueña. Y transforma tu calabaza en lo que quieras, la magia la haces tú.

Receta de Calabaza rellena

Mi calabaza para el año 2017 está rellenísima de ilusiones. Y si el resultado que me espera el año que viene se parece un poco al plato que cociné ayer voy a prepararme para lo mejor.

Los ingredientes de esta delicia son:

 

img_20161218_190957 Media Calabaza redonda sin pepitas

1 cebolla roja grande

1 manzana pelada y troceada

200 gr de seitán

150 g de setas chantarelas

Semillas de cilantro molidas, tomillo y albahaca

2 dientes de ajo

Salsa tamari

Aceite de sésamo

1 cucharadita irope de arce

Sal del Himalaya

  1. Enciende el horno a 200 grados
  2. Filetea el seitán y córtalo a cuadrados. Cocínalo en la sartén con aceite de sésamo hasta que esté doradito y crujiente. Añade un chorrito de salsa tamari (o soja), remueve un minuto y reserva en un plato.
  3. En la misma sartén rehoga las setas troceadas hasta que estén doraditas. Reservar
  4. En la misma sartén saltea la cebolla (sin sal), el ajo y las semillas de cilantro bien molidas, hasta que se dore.
  5. Añade ahora la sal, la manzana a daditos, el tomillo, la albahaca y un chorrito se sirope de arce a la cebolla. Remueve bien y cocinalo durante 2 minutos
  6. Añade el seitán y las setas a la cebolla. Remueve para que se incorporen todos los sabores.
  7. Rellena la manzana con la mezcla apretando bien.
  8. Pon la calabaza rellenada en una bandeja de horno
  9. Tapa la calabaza con papel de horno
  10. Hornear durante 1 hora

img_20161218_190856

La vida es un sueño lleno de magia y, al igual que hacemos magia al cocinar, estamos capacitados para hacer magia con nuestras vidas. ¿Cuáles son tus ilusiones para el 2017? Si quieres puedes compartirlas en los comentarios.

Y si estás dispuesta a conseguir todos tus sueños en el 2017 la mejor forma de empezarlo es eliminado lo que no sirve y llenándote de energía, no lo dudes.

Programa Detox y Quiérete

APÚNTATE YA a mi nuevo programa online «DETOX-y-QUIÉRETE» que lanzaré el 7 de Enero. Un programa de 10 días para que empieces el 2017 llena de energía y vitalidad y con 3 kilos menos.

El precio normal del programa es de 64 euros pero si te apuntas ahora sólo te costará 29 euros y no lo pagarás hasta el 2017.

Además si te apuntas ahora te regalo UN PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES GRATIS que te llevará a conseguir una «Navidad sin kilos extras». Para que conozcas cuáles son los mejores hábitos, y cuándo llevarlos a cabo, para evitar un desajuste total de tu alimentación durante las fiestas.

No te lo pierdas, es la ayuda que necesitas para conseguirlo este año. Apúntate ya.

El 2017 es tu año.

 

Love,

Eva Bargues

 

P.D: Gracias Gala Restrepo por enseñarme algo de tu magia en el curso de cocina en el que nos enseñaste diferentes formas de cocinar calabaza rellena.

Uno de los alimentos que más me costó dejar, cuando decidí empezar a comer de una forma más saludable, fue el queso, especialmete el parmesano. Actualmente ya no lo echo de menos, sobre todo gracias a la levadura nutricional, que es un perfecto sustituto con muchas propiedades.

¿Porqué decidí dejar de comer queso? Los lácteos, incluído el queso, no son alimentos saludables, no de la forma que se producen en la actualidad. La ultra pasteurización (UHT) de la leche hace que sus moléculas se «aplanen» , con lo que nuestras enzimas no pueden realizar su trabajo de descomposición. Entonces nuestro cuerpo no es capaz de digerir la caseina (proteina de la leche). Esta proteina pasa al torrente sanguíneo y provoca respuestas indeseadas de nuestro sistema inmunológico, que pueden llevar a desarrollar enfermedades autoinmunes. Los principales síntomas que aparecen son: cansancio contínuo, falta de energía y facilidad para enfermar, por la debilidad del propio sistema inmunológico.

Además los productos lácteos, y el queso también, contienen hormonas pitutitarias, esteroideas y tiroideas, pus, sangre, antibióticos y hormonas del estrés de las vacas.

Por eso dejé de comer queso y el resto de productos lácteos. Y descubrí la levadura nutricional.

¿Qué es la levadura nutricional? Me lo preguntan casi todas mis clientas. La levadura nutricional es una levadura desactivada que se produce a partir de un organismo unicelular llamado Saccharomyces Cerevisiae. Este organismo se cultiva y después se cosecha, lava, y seca. En este proceso se desactiva. Se vende en copos, principalmente en herboristerías y supermercados ecológicos. No es lo mismo que la levadura de cerveza, que es un subproducto de la elaboración de la cerveza con sabor amargo.

La levadura nutricional es una proteína completa. Es baja en sodio, baja en grasa y no contiene ni azúcar ni gluten.

Se utiliza en platos veganos como sustituto del queso:

  1. La forma más sencilla de utilizarla es espolvoreándola en platos de pasta de arroz integral
  2. Añadiéndola en los espaguetis crudos de calabacín
  3. Añadiéndola en cualquier ensalada
  4. Añadiédola en las vinagretas
  5. Para enriquecer una bechamel vegana y darles un sabor a queso delicioso
  6. Para enriquecer las cremas de verduraas
  7. En la elaboración de quesos crudiveganos
  8. Para hacer pesto

 

Os dejo esta receta sencillísima de parmesano vegano que puedes utilizar para gratinar tus verduras al horno y para cualquier otra receta en la que podrías utilizar parmesano o queso rayado.

 

4 o 5 coquitos de Brasil  (o 10 almendras crudas o 10 anacardos crudos) rayados

2 cucharadas soperas de levadura nutricional

una pizca de sal del Himalaya

Mezclar bien en un cuenco y espolvorear en tus platos

 

Una delicia. No dejes de probarla.

Love.

Eva

Hola! Ya ha llegado el otoño y nos va apeteciendo comer otras cosas algo más calentitas. Como por ejemplo desayunar unas tostadas, pero ¡qué tostadas chicas!

 

Me encanta esta variación de las tostadas de toda la vida, es mucho más nutritiva y saludable porque eliminamos el pan blanco (que nutricionalmente hablando es muy  pobre, acidifica el organismo y, si es con gluten, nos puede producir inflamación) y lo sustituimos por… ¡BONIATO! Y además lo metemos en la tostadora tal cual, a rebanadas,  como hacemos con el pan, y en crudo. Y el resultado es espectacular.

 

Te puede servir como desayuno  súper nutritivo y también como comida o cena, porque van bien con dulce y con salado, con lo que las variaciones son tantas como personas se pongan a variar 😉

 

¿Y qué tiene de bueno el boniato? Un montón de cosas, así que si no lo comes habitualmente vas a tener que cambiar tus hábitos porque es un verdadero superalimento. Los boniatos rojos, la famosa “sweet potato”, es una de las mejores fuentes de beta-caroteno en el mundo vegetal, incluso mejor que las zanahorias. Un boniato pequeño contiene ¡el 369% de tu necesidad diaria de vitamina A! También son muy ricos en vitamina C, potasio, calcio, carbohidratos de los bueno, fibra y vitamina E. Están considerados como una de las mejores fuentes de folato, hierro, cobre, calcio y fibra. ¿Sabes en qué te beneficia todo esto?:

 

  • Los boniatos contienen fitoquímicos , entre ellos la quercetina y el ácido clorogénico que nos ayudan a luchar contra el cáncer.
  • Al ser ricos en vitamina B6 ayudan a disminuir la homocisteína (el aminoácido que anuncia el ictus y el infarto) en nuestro organismo,  con lo que se reduce el riesgo de ataques cardiovasculares
  • Al ser una buena fuente de vitamina C potencian el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, promueven la producción de colágeno, ayudan a la digestión y nos ayudan a manejar el estrés.
  • Al contener hierro nos ayudan a tener un buen recuento de glóbulos rojos y blancos, potencian el sistema inmunológico y nos ayudan a metabolizar las proteínas.
  • Son ricos en magnesio, que es el mineral de la relajación y anti estrés. Se estima que aproximadamente el 80% de la población es deficiente en este mineral
  • El precioso color naranja de los boniatos indica que son ricos en carotinoides como el beta caroteno, que es el precursor de la vitamina A en nuestro cuerpo. Los carotinoides son antioxidantes potentes que nos ayudan a combatir el cáncer y el envejecimiento. Si consumes regularmente carotinoides en tu dieta tu riesgo de de desarrollar un cáncer de pulmón decrece hasta un 32%.

 

Y ahora pasamos a la receta de las tostadas 🙂

 

Ingredientes:

1 boniato crudo

Y encima le puedes poner por ejemplo:

 

Tahín untado con sirope de arce y semillas de sésamo

o

Un aguacate chafado y untado y  un poco de levadura nutricional y sal

o

Pesto untado y unas pipas de calabaza

o

Humus untado y espolvoreado con pimentón dulce en polvo

o

Si comes huevos puedes poner encima un huevo frito y servir

 

Estas son las fotos de cómo hacer las tostadas

Partir el boniato

Cortar las rebanadas

 

Tostar en la tostadora varias veces

 

  • Primero cortas el boniato en rebanadas alargadas de un grosor de 1 cm
  • Se mete en la tostadora y se tuesta varias veces, hasta que lo veas algo tostado por las dos caras
  • Pones la “tostada” en un plato y le añades lo que quieras

Las mías son de pesto y de tahin con sirope.

tostada-boniato-y-tahin

 

tostada-pesto-y-pipas

Realmente deliciosas 😉

 

¿Me cuenta qué opción has probado? Espero que te hayan gustado tanto como a mí.

 

¡Gracias!

Con Amor

¡Hola! Espero que estés disfrutando de este mes de agosto y que estés recargándote de alguna forma con el sol y el aire libre. Hoy te voy a enseñar a preparar helados saludables, pero saludables de verdad.

 

Hace un par de meses fui a un taller de helados saludables en Valencia que impartía una chef conocida en las redes sociales. Los helados que preparó estaban muy ricos y los ingredientes que utilizó se consideran «saludables»…PERO:

 

  • Eran laboriosos y requerían mucho tiempo de preparación
  • Los ingredientes principales (aceite de coco, anacardos y melaza de arroz), eran prácticamente el 100% de los helados, con lo cual el resultado era muy graso y calórico, no muy aconsejable para el día a día.

 

Hay que tener mucho cuidado con lo que llamamos «saludable». Posiblemente esos helados eran más saludables que los que llevan un alto porcentaje de nata y azúcar, pero eso no quiere decir que fuesen una opción que se pudiera comer a diario.

 

Hoy te voy a regalar 4 recetas de helados SALUDABLES DE VERDAD, porque el ingrediente principal es una fruta : el plátano. Y te aseguro que te van a sorprender y a encantar. Estos puedes comerlos a diario sin problemas y se preparan en pocos minutos. SIN LÁCTEOS, SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN y VEGANOS.

 

CONSEJO: Compra plátanos muy maduros (suelen estar de oferta), pélalos, trocéalos y congélalos en recipientes de 4 en 4. Yo tengo siempre por si se me antoja un heladito.

 

CONSEJO: Para los MAGNUMS necesitarás palos de polo. Para el resto necesitarán una batidora potente capaz de triturar hielo o una Termomix.

 

Y aquí están las recetas de los helados de la foto:

 

HELADO DE VAINILLA CON NUECES (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

1/2 cucharada de postre de canela

1/2 cucharada de postre de vainilla en polvo

3 nueces peladas

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir las especias. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de nueces.

 

HELADO DE CHOCOLATE (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

2 dátiles

1 cucharada grande de cacao puro en polvo

1 chorrito de leche de arroz (o cualquier otra leche vegetal)

1/2 cucharadita de postre de vainilla en polvo

Cacao nibs para decorar (o un poco de chocolate puro troceado)

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir los dátiles, el cacao, la leche de arroz y la vainilla. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de chocolate puro o cacao nibs.

 

 

MAGNUMS SENSACIÓN (Para 8 magnums)

Estos son un poquito más laboriosos y tienes que prepararlos unas 4 horas antes de comerlos. En realidad el polo es el mismo plátano, solo le ponemos cobertura. ¡A los niños les vuelven locos! (y a mí también 🙂 )

Ingredientes

4 plátanos

8 palos de polo

Para la cobertura

1 cucharada grande de puré de cacahuete

1 pastilla de chocolate sin azúcar 85%

1/2 vaso de leche de arroz (o de avena)

2 cucharadas de aceite de coco

2 cucharadas de melaza de arroz

1 cucharadita de postre de canela

1 cucharadita de postre de cardamomo molido (opcional)

1 puñado de almendras tostadas troceaditas

Polos de plátano

Pela los plátanos. Corta las puntas y divide cada plátano en 2 mitades. Clava los palos de polo por la base más ancha.

Unta los plátanos con un poco de puré de cacahuete (o de almendra, o de anacardo, o de tahín…al gusto)

Mételos a congelar 3 horas en una bandeja.

A las 3 horas prepara la cobertura. Pon un cazo a fuego medio con el chocolate troceado, la leche vegetal, el aceite de coco, la melaza de arroz, la canela y el cardamomo. Cuando tengas la cobertura líquida preparada saca los plátanos del congelador y con ayuda de una cuchara embadúrnalos bien de la crema de chocolate que tienes en el cazo. Espolvoréalo con almendra molida y ponlo de nuevo en la bandeja. Así con los 8 polos.

Vuelve a meterlos en el congelador al menos 1 hora.

¡Están impresionantemente ricos! Y son saludables.

 

HELADO BICOLOR CON FRUTOS DEL BOSQUE

6 ó 7 plátanos muy maduros

una cucharada de vainilla en polvo

1 vaso grande de frambuesas

1 dátil Medjol

Granada, fresas, piña, arándanos y frutos secos troceados para decorar

Congela con antelación 6 plátanos maduros pelados y troceados, 3 y medio y 2 y medio por separado

Pon un poco más de la mitad de los plátanos congelados y la vainilla en un procesador que pueda batir hielo y alimentos duros. Procesar hasta que esté cremoso. Reservar en el congelador mientras haces la otra capa

Batir el resto de plátanos con las frambuesas y el dátil para hacer la segunda capa de color rosa.

Servir a capas, una blanca de vainilla y otra rosa de frambuesas, incluir  trozos de fresa y decorar con fresas, arándanos y granada.

 

Esto SÍ que son HELADOS SALUDABLES.

Ya me contarás qué te han parecido cuando los pruebes.

 

Con Amor

Eva

 

¡Hola! ¿Cómo va el verano? Espero que lo estés disfrutando y que te sientas de maravilla.

Hoy voy a compartir contigo la receta de mis hamburguesas veganas favoritas. Están tan ricas que no te podrás comer sólo una, por eso las preparo en tamaño mini. Anímate y haz un montón porque todo el mundo va a querer probarlas, los niños, los adultos, tus vecinos, tus amigos, ¡son una delicia! Y además son perfectas para las vacaciones. Puedes dejarlas preparadas de diferentes formas, tú elijes:

  • Preparas un montón de «masa» y la dejas hecha sólo a falta de formar, enharinar  y pasar por la sartén
  • Las formas y las congelas ya formadas
  • Las formas las enharinas y las doras en la sartén y las guardas ya terminadas

Yo he usado los 3 métodos, en función del tiempo que tenía.

Te recomiendo que las sirvas en pan de pita o en mini panes de hamburguesa o en el plato…:

  • Con aguacate o guacamole, tomate y lechuga
  • Con salsa pesto, tomate y lechuga
  • Con cebolla caramelizada, tomate y lechuga
  • Con tu salsa favorita y lo que le quieras poner

Aquí tienes la receta para unas 15 mini hamburguesas:

?1 vaso de mijo bien lavado
? 2 cebollas bien troceadas
? 2 zanahoria rayada
? 2 cucharadas soperas de alcaparras
? 2 cucharada de pasas
? Orégano, tomillo y perejil seco
? Harina de arroz integral
? Aceite de coco o de oliva
? Sal marina

  1. Calentar un poquito de aceite en una cazuela, añadir la cebolla y la sal, saltear 5 minutos. Añadir la zanahoria rayada y saltear 5 minutos más
  2. Lavar el mijo, escurrirlo y saltear junto con las verduras 2 minutos, añadir una pizca más de sal, 3 vasos de agua, llevar a ebullición, bajar al mínimo y tapar, hervir 20 minutos
  3. Destapar, añadir el orégano, las alcaparras, las pasas y mezclar bien. Si aún queda líquido, remover sin apagar el fuego hasta que se evapore
  4. Pasar la masa a una fuente grande para que se enfríe. Si es necesario, porque no se apelmaza bien, añadir un poco de harina de arroz y mezclar
  5. Hacer las hamburguesas con las manos o con un molde y rebozar con harina de arroz integral
  6. Pasar las hamburguesas por la sartén con un poco de aceite hasta que estén bien doraditas, 3 minutos por cada lado

¡¡¡Si las pruebas repites!!!

Con Amor.

Eva

¡Hola!
Creo que algún día voy a escribir un libro sobre ensaladas. Debo tener cientos de recetas diferentes. Y es que cada día me invento una nueva combinación!

¿No me digas que tú eres de las que cuando escuchan la palabra ensalada piensas en la ya aburrida ensalada de la casa con tomate, lechuga, un poco de cebolla, atún y medio huevo duro bien regado con aceite de oliva. Si es así, bienvenida al maravilloso país de las “Mil y una ensaladas”, un país en el que nunca te aburrirás de este saludable plato porque cada día te sorprenderá un sabor diferente.

Esta ensalada es sin duda una de las mejores que recetas que me he inventado, igual no es la más rica del mundo pero hoy me lo ha parecido. No os la perdáis por favor porque os va a encantar.

Y porqué comer más ensaladas? Aquí te dejo 7 razones además de que están deliciosas

  • Dan vitalidad y son una fuente rica en vitaminas, enzimas y minerales
  • Protegen la piel y retrasan la aparición de las manchas de envejecimiento
  • Regulan la función intestinal. Al contener mucha fibra previenen y ayudan a controlar el estreñimiento
  • Previenen la anemia. La clorofila de las hojas verdes (berros, lechuga, espinacas, escarola, etc.) consiguen evitar la aparición de anemia
  • Depuran al organismo al actuar como un diurético debido a su alto contenido en agua
  • Hidrata al cuerpo. Entre un 70 y un 90% de la composición de las hortalizas es agua
  • Cuidan el corazón, ya que contienen abundantes antioxidantes

 

Y no olvides NO utilizar aceites en las vinagretas (el de oliva tampoco), así conseguirás que el plato siga siendo ligero y nutritivo. ¿Y qué tienes que utilizar entonces en tus vinagretas? La opción más nutritiva y saludable es utilizar aguacate, frutos secos o semillas, enteros remojados o en puré como el tahín (puré de semillas de sésamo), puré de cacahuete, puré de anacardos… Si me sigues en Facebook verás que mis vinagretas siempre se basan en estas grasas saludables.

Y esta es la receta de mi Ensalada Mil y Una noches, con seitán caramelizado y curry:

Ingredientes

Para la ensalada

1 buen puñado de lechuga de hoja de roble

2 tomates de pera ecológicos troceados

50 gr judías verdes hervidas

1 cucharada de pipas de calabaza

Para el seitán caramelizado

1 trozo de seitán cortado a cubos

Una cucharada de harina de maíz

1 cucharada de aceite de oliva

1 cucharada de melaza de arroz

Rehogar el seitán enharinado con la harina de maiz con la cucharada de aceite de oliva. Cuando empiece a dorarse añadir la melaza de arroz, bajar un poco el fuego, remover y dejar hasta que se caramelice. Reservar

Para la vinagreta de curry

1 cucharada de Tahín

1 cucharadita de curry en polvo

1 cucharadita de sirope de arce

1 cucharadita de miso blanco

1 cucharadita de levadura nutricional

4 cucharadas soperas de agua

1 cucharadita de leche de coco en polvo (opcional pero muy aconsejable)

Batir todo en un cuenco y reservar

 

Para montar la ensalada coloca en el cuenco la lechuga, las judías verdes, los trozos de tomate y las pipas de calabaza. Añadir los trozos de seitán caramelizado y la vinagreta por encima.

 

En la foto yo lo monté en el tupper de cristal que me llevé al trabajo. Sí, se puede ser feliz en el comedor de una fábrica, degustando una ensalada así se es feliz en cualquier sitio ;).

Con Amor

Eva

¡Hola!

Ya está aquí, ya llegó ¡el verano! Mi estación favorita, sin duda. Adoro el sol, la playa, el mar, leer un libro debajo de la sombrilla, nadar en la piscina, las tardes de siesta… ¿Y quién no?

¿Y qué hacía yo hace unos años un par de meses antes de que llegara el verano? Pues era participante activa en todas las operaciones bikini que se emprendieran. Si había que luchar contra los kilos, la grasa y los michelines allí estaba yo en la parrilla de salida. Conseguía ponerme a línea según «lo establecido» a base de las dietas milagro de moda y las cremas reductoras más novedosas, y llegaba a Julio lista para quitarme la camiseta en la playa sin avergonzarme demasiado de mi cuerpo. Luego llegaban, como no,  las cervecitas, el picoteo, las barbacoas con los amigos, las copas, las paellas y comidas familiares… Y, cuando llegaba Septiembre, gracias al exceso y al efecto rebote, había recuperado todo el peso perdido y algunos kilos más, con lo que me tocaba apuntarme a la operación Post-verano o vuelta al cole para conseguir entrar en la ropa de entretiempo.

¿Te suena esta lucha continua? Afortunadamente yo conseguí librarme de ella. Mi peso es ahora estable y saludable todo el año. Soy feliz en mi cuerpo y no lucho contra él. Y cuido mi alimentación, especialmente en vacaciones, porque es cuando más tiempo tengo para hacerlo. Si tú también estás cansada de luchar y este año vas a elegir cuidarte aquí te dejo 7 formas de comer saludable en verano y varias recetas que te ayudarán a conseguir tu objetivo.

  1. Festival de ensaladas: es el plato rey del verano, y hay miles de variantes. Es una de las formas más prácticas y sencillas de comer verdura cruda, que no me canso de repetir que es lo que te dará vitalidad y energía. Y la hoja verde además de ser supernutritiva te ayuda a eliminar grasa. Eso sí, cuidado con las vinagretas. Olvídate de los aceites (sí, del de oliva también) o transformarás el plato más saludable en el más calórico del menú. Puedes añadir legumbres y cereales integrales para conseguir un plato completo y equilibrado. Aquí te dejo algunas de mis recetas de ensaladas, fáciles y deliciosas:
  2. Haz un día RAW (Crudo): ¿porqué un día de comida (vegana) cruda? Pues porque te van a encantar los efectos. Es depurativo y te hace sentir un bienestar que hacía tiempo que no sentías. Puedes tomar fruta, licuados, batidos verdes, ensaladas, cremas frías, gazpachos, dulces crudiveganos , helados de plátanos congelado… Aquí te dejo dos recetas, una de gazpacho y otra de pasta RAW al pesto que puedes incluir en tu menú RAW:
    • Gazpacho ligero:
      • 6 tomates pera ecológicos
        1 pepino ecológico
        1 cebollita tierna eco
        1 pimiento y medio rojos eco
        1 diente de ajo
        1 manzana golden (truquito de mi cuñada Mariajo ?)
        1 cucharada de aceite de oliva de primera presión en frío
        Sal del Himalaya
        Un poquito de vinagre de manzana
        Enfriar unas horas en la nevera antes de servir.
    • Pasta RAW al pesto: https://begreenchica.com/pasta-raw-al-pesto/
  3. Compensa los excesos rápidamente: Seguro que algún día te excedes y te notas empachada. Nos pasa a todos. ¿Qué puedes hacer entonces? Pues compensarlo rápidamente. Es lo mejor para evitar que la grasa se acumule. Regálate un día de fruta roja (sandía, cerezas, fresas, frambuesas). Recuperarás la sensación de ligereza rápidamente.
  4. Haz un día de ayuno de licuados: Es otra forma de compensar los excesos, hacer un día de líquidos en el que bebas licuados verdes, agua con limón, te verde y caldo casero de verduras. En mi página Facebook y en mi recetario gratuito hay un montón de combinaciones de verduras y frutas deliciosas. En el recetario también encontrarás la receta de un caldo remineralizante que te reforzará y te limpiará.
  5. Prueba los helados naturales y saludables: ¡Pero ojo!, cuidado porque circulan por ahí recetas de helados muy nutritivos y también extremadamente calóricos. Si tomas uno de estos al día engordarás seguro, porque la base es casi exclusivamente de anacardos y aceite de coco (ambos muy saludables tomados muy moderadamente). Para todos los días elige la opción del plátano congelado. Es muy versátil. Sólo tienes que congelar plátanos muy maduros pelados y troceados. Luego los pones en la batidora con 3 cucharadas de leche vegetal y puedes elegir varias opciones que se preparan todas en 3 minutos:
    • Añadir una cucharada de cacao puro en polvo y un par de dátiles. Batir hasta que esté cremoso y servir directamente.
    • Añadir un buen puñado de fresas y/o frutos rojos y una cucharada de sirope de arce. Batir y servir directamente.
    • Añadir una cucharada de maca y canela. Servir, decorar con unas nueces y comer directamente.
    • O hacer esta receta que también lleva uvas: https://begreenchica.com/helado-vegano-expres-2/
  6. Bebe agua: Sí, ya sé que la cervecita fresquita está muy rica. Pero te aconsejo que no tomes alcohol a diario. Tu cuerpo no es capaz de metabolizar grasa y alcohol al mismo tiempo, lo que provoca que la quema de grasas se detenga hasta que todo el alcohol haya sido eliminado del organismo. Puede llevarle hasta tres días al cuerpo eliminar totalmente el alcohol de una sola noche de copas, y durante este tiempo, toda la grasa que se consuma está siendo acumulada. ¿No lo sabías? Pues ya lo sabes, un horror.
  7. Muévete: podemos hacer que la caminata forme parte del menú diario, ya sea antes o después después de comer o cenar. Andar por la playa es un placer, por la montaña también, jugar a las palas, nadar, hacer aquagym en la piscina, o simplemente salir a andar cuando el sol se está poniendo, 45 minutos al día, para que todo fluya y nada se estanque.

Adoro el verano, especialmente porque paso mucho tiempo con mi hijo de 15 años y mis sobrinos de 14 y 8. Aprendo mucho de ellos e intento inculcarles los beneficios de comer más alimentos naturales y saludables. Un desafío y un verdadero placer.

¡Feliz verano!

Con Amor

Eva

 

El atún o te encanta o no te gusta nada. Pues yo era de las que adoraba el atún. Me lo preparaba de cualquier forma: en un sándwich con mayonesa y tomate troceado, lo añadía en la ensalada, en un bocadillo con queso manchego o con olivas, con los macarrones (sí, sí, así de poco saludable comía yo hace unos años …).

Desde que cambié mi alimentación echo de menos pocas cosas, mi cuerpo está bien nutrido y NO TENGO ANTOJOS. Pero de vez en cuando me entra morriña por el atún. Y ¿porqué elijo NO comer atún? Por varios motivos:

  • El mercurio: La intoxicación por este metal afecta al sistema nervioso y la contribución más importante de mercurio en la dieta viene dada por las latas de atún. No es tanto por el mercurio que hay en una lata de 30 g, sino más bien por el consumo habitual que se hace de este producto.
  • El Bisfenol A: Las latas tienen un recubrimiento especial hecho con resinas de Bisfenol A que se acumula en el cuerpo y sus efectos pueden llegar a ser muy nocivos. Un estudio hecho en la Universidad de Harvard reveló que aquellas personas que consumieron durante cinco días consecutivos comidas enlatadas tenían una gran cantidad de Bisfenol A en la orina. Las personas que consumen mucha cantidad de alimentos enlatados son más propensos a la obesidad, los cambios hormonales, problemas cardíacos y la diabetes.
  • La pesca de atún amenaza la vida de los delfines, que son uno de mis animales favoritos y no quiero hacer nada que les cause dolor y menos aún la muerte.

 

Y con este maravilloso Sándwich de «NO atún» elimino totalmente la morriña. Está riquísimo y es muy saludable. Lo puedes tomar para almorzar, para comer, para merendar o para cenar, ¡sirve para cualquier momento! Estoy segura de que te va a encantar, en mi taller de Tentempiés saludables es uno de los platos con más éxito.

 

INGREDIENTES

1 vaso de almendras crudas (con piel) puestas en remojo 4 horas

1 vaso de pipas de girasol puestas a remojo 4 horas

Media rama de apio bien troceado

½ cebolla roja pequeña muy troceada

2 cucharadas de pepinillos agridulces bien troceados

2 cucharadas de eneldo picado

1 cucharada de orégano seco

3 cucharadas de zumo de limón

1 cucharada de sirope de ágave

2 cucharadas de algas en copos (para darle el sabor de mar, es opcional)

1/2 cucharadita de sal del Himalaya

Pimienta negra molida

Mostaza gruesa

4 rebanadas de pan integral de calidad, por ejemplo de espelta, puedes tomarlo sin gluten

Hojas de lechuga

1 tomate grande cortado a rodajas

PREPARACIÓN

  1. Mezclar las pipas y las almendras en el procesador de cocina hasta que esté finamente mezclado. Reservar en un cuenco aparte
  2. Añadir el apio, la cebolla, los pepinillos, las especias, el zumo de limón, el ágave, las algas, la sal y la pimienta al cuenco y mezclar bien. Reservar aparte.
  3. Untar el pan con mostaza y añadir la lechuga y la rodaja de tomate.
  4. Añade una cucharada grande generosa de la mezcla al pan, un poco de pimienta y poner otra rodaja de tomate encima
  5. Servir

Y luego me cuentas qué te ha parecido. ¡A mi me encanta!

 

Love

Eva

 

Se acerca el fin de año, otra vez. De nuevo enumeraremos nuestros nuevos propósitos para el año nuevo. Y qué mejor que proponerse una alimentación sana, saludable, vibrante y energética para el año que comienza. Sea cual sea tu intención: bajar de peso, sentirte mejor, mejorar tu salud, tener más energía, sentirte y verte (y que te vean) más joven, cargarte de fuerza para conseguir tus sueños… la alimentación es el primer paso, es la fuente de la vida y los nutrientes que te ayudarán a conseguir lo que te propongas.

Tenemos que intentar volver a los orígenes en lo que concierne a la alimentación. Antes se comía por supervivencia, o para celebrar algo y para mantenerse arraigado a la tierra y a la naturaleza.  Se comía para vivir mientras que ahora parece que vivimos para comer. La comida del día a día debería ser sencilla y nutritiva, sin dejar de ser sabrosa. Las celebraciones deberían ser momentos puntuales y llenos de significación. Si todos los días se come como en una celebración al final éstas pierden su valor y su sentido. Y en la parte espiritual nos encontramos con el arraigo a la naturaleza, que con tanta comida preparada, elaborada y desnaturalizada, se está perdiendo completamente. Es necesario comprar alimentos frescos, con la menor manipulación posible y locales, para que nos reconecten con la tierra.

Hoy te voy a contar MI LISTA DE LA COMPRA, para orientarte si quieres dar el gran paso hacia la generación de SALUD y la comida ANTIEDAD, si quieres utilizar esta poderosa herramienta que es la alimentación para reforzarte y vibrar de energía de nuevo. Puedes ir comprando estos alimentos poco a poco e ir sustituyendo los que tengas cuando se te vayan terminando, no hace falta comprarlos todos a la vez. De un tiempo a esta parte compro todo ecológico. Sé que es algo más caro pero la inversión en la salud para mí no tiene precio y al final sale más barato. Además si todos apoyamos la producción ecológica los productos se abaratarán poco a poco y facilitaremos el que todos podamos consumirlos sin problemas. Si no puedes comprar ecológico elige siempre que puedas productos locales y fíjate en la lista de ingredientes, si ves algo que no sabes lo que es, si llevan azúcar, aceites hidrogenados o edulcorantes artificiales, mejor no comprarlo.

Esta es la maravillosa lista:

VERDURAS

En principio todas las que encuentre en cada estación:

Acelgas, espinacas, todas las lechugas, escarolas, hinojo, col, repollo, berenjenas, alcachofas, espárragos, setas y champiñones, pimientos, boniatos, chirivías, nabos, zanahorias, patatas, coliflor, brócoli, cebollas, judías verdes, ajos, yuca, puerros, rábanos…

frutas y verduras

FRUTAS

En principio todas las que encuentre en cada estación:

Manzanas, peras, caquis, granadas, persimones, chirimoyas, aguacates, tomates, mandarinas, naranjas, pomelos, melocotones, melones, sandías, fresas, frambuesas, arándanos (se me hace la boca agua haciendo la lista je, je), plátanos

mango, papaya, coco, uvas, ciruelos, cerezas, higos, sandía, piña…

LEGUMBRES

Reconozco que las compro ya cocidas, en bote de cristal y ecológicas (es una de mis concesiones a la practicidad):

Garbanzos, lentejas, alubias blancas, frijoles negros, azuki, habas, guisantes y soja verde

 

CEREALES INTEGRALES ENTEROS

No estoy hablando de los Special K eh? Hablo de cereal en grano, sin refinar y sin procesar:

Mijo, quinoa, arroz integral, amaranto, trigo sarraceno, espelta (estos son los que más utilizo), cebada y avena.

La pasta la compro de arroz integral o de espelta integral, aunque como muchísima menos pasta que hace unos años.

 

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS

Menos los cacahuetes, todos los frutos secos y semillas los compro crudos:

Anacardos, nueces, almendras, nueces de Brasil, avellanas, cacahuetes, pistachos, nueces de macadamia, piñones, pipas de calabaza, pipas de girasol, semillas de cáñamo, semillas de sésamo, gomasio (semillas de sésamo molidas con sal y algas), semillas de lino, semillas chía, pasas, dátiles, higos secos.

También me encantan los purés de semillas y de frutos secos como el tahín, el puré de anacardos, de almendras…

frutos secos

ESPECIAS

Me gusta mucho especiar la comida, darle un toque italiano, mejicano, hindú, thai… con los mismos ingredientes puedes tener un plato completamente diferente y las especias son curativas, en su justa medida, le hacen mucho bien al organismo:

Jengibre, en polvo y en raíz, cúrcuma, curry, cayena en polvo, en polvo y en raíz, orégano, alcaparras, tomillo, albahaca, cominos, cilantro, perejil, hierbabuena, cebollino,

 

BEBIDAS

Lo que más bebo después del agua son licuados de verdura y fruta que preparo yo misma en casa:

Agua mineral, leches vegetales (de avena, de arroz, de quinoa, de alpiste), agua de coco, té verde, infusiones relajantes (siempre ecológicas), infusión yogui, te kukicha

 

EDULCORANTES

Para endulzar utilizo principalmente los siropes y los dátiles o las pasas:

Dátiles salomón (los gorditos y carnosos), sirope de arce (mi favorito), sirope de ágave, azúcar de coco, sirope de dátil y melaza de arroz

 

SUPERALIMENTOS

Aunque todos los alimentos de esta lista son superalimentos hay algunos en particular que se conocen con esta denominación:

Semillas de chía, bayas goji, maca, levadura nutricional, leche de coco en polvo, semillas de cáñamo, te verde matcha en polvo, cacao puro crudo en polvo, nibs de cacao

OTROS

Aceite intento utilizar poco. Para cocinar utilizo el de coco y el de aceite de oliva, ambos virgen extra y de presión en frío.

Vinagre de manzana, soja, miso blanco y miso normal.

Harinas sólo utilizo de arroz integral y de garbanzo

Pan compro poco, normalmente de espelta integral o galletas de arroz inflado.

Sal del Himalaya o Sal Marina ecológica

Compro 1 docena de huevos ecológicos (los que tienen la numeración que empiez por 0) una vez al mes. Yo me suelo comer 2-3 huevos al mes.

Como TOFU un par de veces a la semana, lo compro natural o especiado con albahaca o con tomate.

Chocolate 100% cacao

Vanilla en polvo

Estoy empezando con las algas (poquito a poquito)

 

Normalmente tengo de casi todo esto en casa. La verdura la compro dos veces a la semana. EL resto de productos cuando se me van agotando.

 

Anímate, pasito a pasito se llega muy lejos.

 

¡Ah! y el ingrediente principal que nunca falte: ¡¡¡¡¡EL AMOR!!!!!

 

Eva

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Enviar WhatsApp

Te regalo mi guía gratuita
"rejuvenece integralmente"

Donde conocerás los secretos para rejuvenecer y permanecer joven más tiempo.

mock up tablet
En begreenchica.com todos tus datos son 100% confidenciales. Los datos que proporcionas rellenando este formulario serán tratados por Eva Bargues Gimenez, como responsable de esta web, con el fin de atender la solicitud de contacto que estás rellenando y las acciones que se deriven de ella. Para ello me das tu consentimiento. Siempre que lo creas necesario podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación de los datos a través del email: eva@begreenchica.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.