Vegano Tag

Hoy te traigo una receta que te va a encantar: ravioli raw de remolacha con ensalada de espárragos.

Y no sólo te encantará por su sabor y textura: lo hará por todos los beneficios que tienen los ingredientes que vamos a utilizar.

La alimentación crudivegana es la opción perfecta para alimentarte de pura vida y ahora que se acercan los meses de calor, apetece más que nunca. Este tipo de recetas aseguran una mejor hidratación de tu cuerpo, además de un buen aporte de vitaminas y minerales que nutrirán todas y cada una de tus células.

Esto, además de hacerte sentir con mucha más energía, mejor humor y claridad mental, se notará también por fuera: evitarás retener líquidos que te hacen sentir hinchada, tu piel mejorará muchísimo y la ropa te sentará mejor que nunca.

Para empezar a aumentar el consumo de crudos de una manera fácil, lo mejor es introducir un plato crudo en cada comida. De esta manera, estarás asegurando el aporte mínimo de enzimas y micro nutrientes que tu cuerpo necesita.

Y la receta de raviolis de remolacha con ensalada de espárragos es una opción ideal para hacerle un regalo a tu organismo. Si te gustaría aprender más recetas de alimentación cruda como esta, puedes venir al taller de comida crudi veraniega que haremos el 18 de mayo. Más adelante tienes toda la información pero antes… ¡vamos a por la receta de hoy!

ravioli raw de remolacha

La remolacha (también conocida en algunos países como betabel) es un alimento muy muy saludable y del que muchas veces nos olvidamos de incluir. Sin embargo, nos aporta vitaminas C y B, hierro, potasio y carotenos. Se aconseja para depurar y nutrir nuestra sangre y combatir la anemia.

También es conocido su uso para ayudar a nuestro hígado con los procesos de desintoxicación gracias a su aporte de antioxidantes. Estos, al regenerar nuestra células, tienen propiedades rejuvenecedoras. Otro aporte interesante de la remolacha, especialmente para nosotras, es el ácido fólico.   

Por si todas estas propiedades fueran pocas, vamos a incluir también las de los espárragos.

Con la llegada de la primavera, los espárragos salen al escenario como uno de los protagonistas vegetales de esta estación. Si bien podemos encontrarlos en cualquier época del año, esta es la mejor para disfrutarlos.

Los espárragos nos aportan vitaminas A, C, E y K, además de fibra y ácido fólico. La vitamina K es interesante ya que favorece que tus huesos estén más fuertes.

A mí me encanta incluir espárragos en mi alimentación ya que son diuréticos y evitan el estreñimiento, favoreciendo que el ritmo de mi cuerpo funcione perfectamente.

La combinación de los espárragos junto a la remolacha es una bomba vegetal de nutrientes, combinando a la perfección sus propiedades nutricionales.

En esta receta vamos a incluir otros ingredientes que verás en la lista, pero quiero hablarte también de los anacardos.

¿Sabías que en algunos países los anacardos se usan como afrodisíacos? La verdad es que, viendo sus propiedades nutricionales como el aporte de cinc, podría estar incluso justificado 🙂

Más allá de este dato curioso, lo cierto es que las propiedades de los anacardos van mucho más allá. Su aporte en triptófano ayuda a aumentar la sensación de bienestar, ya que favorece el correcto equilibrio entre nuestros neurotransmisores.

Además, los anacardos contienen vitamina B, magnesio, cobre, hierro, proteínas de calidad y grasas saludables.

Ya ves que no me quedaba corta con los beneficios de esta receta. Imagínate ahora regalándole todo eso a tu cuerpo… ¿no suena muy bien?

¡A la cocina! Receta de Ravioli de remolacha con ensalada de espárragos

Ingredientes:

Para el marinado

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 limón

Sal del Himalaya

Pimienta negra

Para los ravioli

1 remolacha cruda grande pelada y cortadas a círculos muy finos (si puedes hacerlo con una mandolina mejor). Necesitas 10 láminas circulares.

5 cucharaditas de crema de queso de anacardos

Para la ensalada de espárragos

3 espárragos verdes trigueros

1 cucharada de Aceite de oliva

½ limón

Sal del Himalaya

Pimienta negra

Vinagre balsámico

Para la crema de anacardos

1 vaso de anacardos puestos a remojo.

¼ de vaso de agua

1 cucharada de zumo de limón

1 cucharada de levadura nutricional

1 cucharada de cebolla en polvo

1 cucharada de cebollino picado

1 cucharada de perejil picado

Sal del Himalaya

Procedimiento

Mezcla con la batidora los anacardos, el agua y el zumo de limón. Pasa la mezcla a un cuenco y añade la levadura nutricional, el cebollino, el perejil y la sal. Mezcla bien y ya tienes la deliciosa crema de queso para los ravioli.

Prepara el marinado: Mezcla en un cuenquito los ingredientes. Corta la remolacha en láminas finas y ponlas a marinar (mientras preparas la crema de queso y la ensalada de espárragos).

Prepara la crema de queso según las indicaciones arriba.

Cuando haya pasado el tiempo de marinado, pon 5 láminas en un plato (estas son las bases de los ravioli). Pon una cucharadita de crema de queso de anacardos en el centro de la lámina de remolacha y cubre con otra lámina. Ya tienes los ravioli.

Para la ensalada de espárragos, haz finas tiras con un pelador. Pon las tiras en un cuenco y añade el aceite el limón, la sal y la pimienta. Mezcla bien. Ponlos en el centro del plato de los ravioli. Decora con un chorrito de vinagre balsámico.

Recetas tan apetecibles como estas serán las que aprenderás en el taller de cocina crudi veraniega que haremos el día 18 de mayo en Valencia.

María Saiz y yo te enseñaremos:

  • Porqué estás tan cansada siempre y como aumentar tu energía
  • A preparar menús completos sin tener que encender el fuego
  • Los helados más fáciles y más saludables del verano
  • A preparar quesos sin lácteos, totalmente naturales

Si te apuntas antes del 12 de mayo, podrás tener tu plaza con descuento.

 

Estaré encantada de verte por allí y enseñarte a preparar comida deliciosa y saludable en pocos minutos.

 

Y antes de despedirme, me gustaría preguntarte: ¿qué te ha parecido la receta de ravioli de remolacha con ensalada de espárragos? Me harías muy feliz si compartieras conmigo la foto de tu versión 🙂

 

Esta receta de pasta cruda y cremosa  (yo le llamo crudipasta) es tan deliciosa que cuando la pruebes te vas a quedar alucinada. Y más cuando compruebes que es un auténtico regalo para tu cuerpo, ya que sus ingredientes son 100% crudos.

Cuando elaboras recetas en crudo, te alimentas de pura vida. Las recetas como la Crudipasta cremosa con espinacas son una forma de comer responsable, consciente y en total armonía con la naturaleza. Y eso, tu cuerpo lo agradece.

Porque ya sabes que nuestro organismo necesita depurar, limpiar y regenerar todas las células. Ahora, con la llegada de la primavera, es un momento perfecto para hacerlo.

A mí, personalmente, la primavera me encanta. Me siento más viva, con más energía y con muchas ganas de compartir. Y por eso, te he preparado un regalo primaveral para compartir todas mis buenas vibraciones. Pero antes de dártelo, vamos a ver la receta que te traigo hoy.

En la receta de Crudipasta cremosa con espinacas vamos a incorporar alimentos de temporada, nutritivos y que combinados saben deliciosos. Además, como no requieren de cocinado, se pueden preparar en muy poco tiempo. Solo tienes que preocuparte de ponerle mucho, mucho amor 🙂

La base de la pasta será de calabacín. Esta hortaliza contiene un 95% de agua, además de minerales, oligoelementos, calcio, fósforo, magnesio y potasio. Para poder aprovechar al máximo sus propiedades, lo mejor es comerlo crudo.

En la salsa de esta receta, incorporaremos algunos ingredientes como los piñones, la cebolleta o el ajo.

¿Sabías que el ajo es uno de los mejores remedios medicinales naturales que existen? Y la verdad, no es de extrañar. El ajo es un potente antibiótico natural, mejora la circulación, reduce el colesterol, cuida de nuestra piel… En fin. El ajo es un superalimento y hoy, nos beneficiamos de todas sus propiedades.

También vamos a utilizar espinacas, que contienen tantos nutrientes que podría pasarme el resto del artículo hablando sobre ellas. Para que te hagas una pequeña idea, las espinacas son una de las mejores fuentes de magnesio que podemos encontrar, esencial para nuestros músculos, metabolismo y sistema inmunológico.

Su verde intenso y precioso nos recuerda que estamos alimentándonos de vida. Contiene todo lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar mejor: proteína, calcio, hierro, potasio, vitamina A y una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficiosa para las mujeres. ¡Vivan las espinacas!

Con todo esto, no te hago esperar más. Vamos a la cocina.

Receta Crudipasta cremosa de calabacín

crudipasta

Ingredientes:

2 calabacines espiralizados (o 2 bandejas de espaguetis de calabacín)

Para la salsa:

1 taza de piñones

1 cucharada de Tahín crudo

1 ajo

1 cebolleta fresca

½ taza de zumo de limón

½ taza de agua

Sal del Himalaya

Para decorar por encima:

1 taza de espinacas picadas

7 hojas de albahaca fresca picada

Un puñadito de cilantro o perejil picad

4 champiñones cortados a láminas

¿Cómo la preparamos?

 

Verás que sencillo es. Lo primero es poner los espaguetis de calabacín en una fuente grande. Para hacerlos, puedes utilizar un un cortador de espiral, un pelador en juliana o un rallador.

Si lo prefieres, en el supermercado puedes encontrar bandejas con los espaguetis de calabacín ya preparados.

Pasamos a la salsa. Vamos a batir los ingredientes de la salsa muy muy bien. Justo antes de comer, añádela por encima y mézclala bien con todos los espaguetis. Como mejor se mezclan estos espaguetis es con las manos bien lavadas 🙂

Por último, cuando la pasta y la salsa estén bien combinadas, incorpora las espinacas troceadas, la albahaca, el cilantro y los champiñones.

Y listo. Ahora solo queda remover una vez más y ¡a comer!  

Si quieres preparar tu Crudipasta cremosa con espinacas para el día siguiente, no lo mezcles todo.

Espiraliza los calabacines, y resérvalos. Prepara la salsa, pica el resto de ingredientes y resérvalo en botes distintos: calabacín por un lado, salsa por otro, y el resto de ingredientes en un tercero. Justo antes de comer, mézclalo y así podrás disfrutar del sabor y la textura correcta.

Este tipo de recetas me encantan. Además, como te decía al principio, son perfectas para depurar nuestro cuerpo y prepararlo para los meses de calor. En cuanto empiezo a escuchar a mi cuerpo y este me lo pide, le doy lo que necesita: alimentación pura y real.

 

¿Quieres saber si tu cuerpo te está pidiendo una limpieza primaveral?

 

Para que puedas descubrirlo ahora mismo, te he preparado un test gratuito. Descubre si tu cuerpo necesita un detox.

Si tu cuerpo te está mandando las señales de que es el momento de depurarse, tienes la oportunidad de hacerlo con el programa Florece en Primavera. La edición pasada, más de 100 mujeres se unieron a esta experiencia totalmente revitalizante.

Este año además viene con novedades: nuevas recetas y la posibilidad de seguirlo 7 o 15 días.

Únete al reto Florece en Primavera y siéntete más saludable que nunca.

Mándame un correo si quieres recibir la información la primera 🙂

Espero que disfrutes de la Crudipasta cremosa con espinacas y, como siempre, me encantaría que me contaras si te ha parecido deliciosa y que nos enseñaras una foto de tu versión 🙂

 

Te envío mucho amor primaveral.

 

El Buddha Bowl es un bol (cuenco grande) repleto de alimentos llenos de nutrientes, que nos recuerda a la barriga de Buda.

Se trata de un plato equilibrado y riquísimo, repleto de proteínas, hidratos y grasas saludables. Además, prepararlo es muy sencillo y tiene infinitas combinaciones para adaptarlo perfectamente a lo que más te gusta.

Para que tú también comiences a enamorarte de los Buddha Bowl, hoy te enseño a preparar una versión muy nuestra: la mediterránea.

¿Cómo confeccionamos un Buddha Bowl?

Para crear un Buddha Bowl, el secreto es dejar volar tu creatividad. Utiliza alimentos que aporten color, textura y nutrientes, siguiendo estas pautas:

  1. Base: Verduras crudas y verdes, un 25%
  2. Verduras: Verduras cocidas, a la plancha, horno o crudas: 25%
  3. Proteína: Legumbres 25%
  4. Cereal: 15%
  5. Salsa: Aquí incluiremos la grasa saludable necesaria: 5%
  6. Topping Crujiente: semillas y/o los germinados 5%

 

Teniendo en cuenta estas partes genéricas, podemos crear la combinación en nuestro Buddha Bowl que queramos: como te puedes imaginar, los sabores que podríamos degustar en el bol son infinitos.

Buddha Bowl Mediterráneo

La receta de hoy es de mi amiga y colaboradora María Saiz, del cátering sostenible MenjArte. María y yo impartimos talleres de cocina juntas y nos encanta compartir nuestras recetas. El bol de hoy, por cortesía de María, se llama Buddha Bowl Mediterráneo. Todos y cada uno de los ingredientes que vamos a utilizar tienen propiedades nutricionales fantásticas.

Uno de los ingredientes que vamos a utilizar en nuestro Buddha Bowl Mediterráneo y que quizá no conozcas es el Ras al Hanut. Esta mezcla de veinte especias es, además de muy nutritiva, un portador de sabor muy bueno.

Entre los beneficios del Ras al Hanut se encuentran mejorar la digestión, ayudar a la asimilación de los alimentos y aportar muchísimos antioxidantes.

¡A la cocina! Ingredientes para Buddha Bowl Mediterráneo (4 personas)

 

  • 1 puñado de rúcula
  • 1 puñado de brotes verdes
  • 1/2 calabaza de cacahuete ecológica
  • Hierbas provenzales
  • AOVE (aceite de oliva virgen exta)
  • Pimienta molida
  • Pimentón dulce
  • Cúrcuma
  • Sal
  • 1 bote de garbanzos pequeño
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Ras al Hanut
  • Cominos molidos
  • 1 bote de leche de coco
  • 100 gr de Cuscús
  • 1 pepino
  • 1 aguacate
  • 1 granada
  • zumo de 1 limón
  • Hierba buena fresca
  • 1 yogur de soja
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 bloque te tofu natural

 

¿Y cómo preparamos el Buddha Bowl Mediterráneo?

Para que resulte mucho más sencilla su preparación, vamos a prepararlo por bloques:

Verduras: Calabaza al horno con hierbas provenzales

Lavar la calabaza y limpiar con cepillo de verduras.

Cortarla a trozos no muy pequeños dejando la piel. Ponerla en una bandeja de horno y embadurnar con una mezcla de aceite de oliva, pimienta molida, pimentón dulce, cominos, hierbas provenzales, cúrcuma y sal. Hornear 40 minutos o hasta que esté dorada. Remover de vez en cuando.

 

Cereal: Tabule con granada y aguacate

Cortar en pequeñito el tomate maduro, el pepino, y el aguacate, dejar macerar con limón, un pelín de aceite de oliva, sal, pimienta negra, hierbabuena fresca picada. Añadir la granada desgranada con el zumo que salga. Mezclar todo y añadir el cuscús crudo. Dejar reposar todo mezclado en un cuenco tapado con papel de film, mezclando de vez en cuando, durante mínimo media hora. El cuscús se hidratará con el zumo que haya desprencido la granada, el tomate y el pepino y no necesitará cocción.

 

Proteína: Garbanzos guisados

Poner los garbanzos a remojo la noche anterior, dejar húmedos para que germinen y cocer. (o utilizar un bote de garbanzos ya cocidos eco)

Sofreír una cebolla, dos dientes de ajo en pequeñito, Tomate maduro en cuadraditos pequeños. Cuando esté a medio sofreír, añadir las especias:  ras al hanut, pimiento negra, comino,y sal. Dejar rehogar las especias medio minuto con cuidado que no se quemen. Añadir la leche de coco y dejar cocer unos 5 minutos, añadir los garbanzos cocidos escurridos y dejar cocinar otros 20 minutos.

 

Toping: Salsa de yogur con pepino

Cortar el pepino pequeño con la trituradora o a mano, pero sin que llegue a desaparecer.

Poner el pepino y el resto de ingrecientes (yogur de soja, mostaza, tofu firme, aceite de oliva y ajo) en una batidora y batir hasta que quede cremoso.

 

Base: Rúcula y brotes verdes

Lavar y cortar las hojas más grandes. Romper con las manos en el caso necesario, no con cuchillo. Reservar.

 

Crunch: Pipas calabaza picante

Poner en una sartén las pipas de calabaza con un poco de aceite de oliva, triturar las distintas pimientas con un poco de cayena molida. Ponerlo en la sartén si mover durante medio minuto vigilando que no se quemen las pimientas.

 

¿Puedo preparar todo esto con antelación?

¡Claro! De hecho es una gran idea para que te resulte más fácil comerlo entre las obligaciones del día a día. Primero lava, pela, pica, trocea, sazona y cocina todos los ingredientes. Después simplemente tienes que envasarlo todo y guardar la comida en recipientes de cristal.

Cada día descongelas o sacas de la nevera los alimentos que tocan, te los llevas en táper (de cristal libres de BPA) o montas platos deliciosos en 10 minutos, como máximo, para comer en casa.

 

¿Qué te ha parecido esta receta deliciosa y nutritiva? Seguro que estás deseando probarla… ¡te va a enamorar!

Esta receta la realizamos en nuestro Taller de Buda Bowls del año pasado. Si quieres seguir descubriendo recetas que te enamoran a ti y también a tu cuerpo, te presento los Talleres prácticos de cocina y nutrición  en Valencia: “Cocina fácil, deliciosa y saludable”

En estos talleres tendrás la oportunidad de cocinar de la mano de una coach nutricional y de una experta cocinera en menús semanales saludables: María Saiz, cocinera del cátering sostenible menjarte, y de una servidora 🙂

¿Quieres más información? Solo tienes que hacer clic sobre la imagen o sobre el siguiente botón

 

 

¡Nos vemos el próximo día 16 de febrero y 2 de marzo en Valencia!

 

¿Te gusta la comida mexicana? Entonces no te puedes perder esta receta. Además de estar riquísima, es sencilla de preparar y muy saludable. Te presento a las quesadillas de aguacate con brotes tiernos.

Suena delicioso, ¿verdad?

Pues antes de irnos a la cocina, déjame contarte los beneficios que obtendrás con sus principales ingredientes.

El aguacate es uno de los descubrimientos que, para muchos, ha marcado un antes y un después en su alimentación. Son ricos en grasas saludables, que son aquellas que no han sido procesadas y las que nuestro cuerpo es capaz de aprovechar para todas sus funciones.

Las grasas saludables son esenciales para que nuestro organismo funcione bien. Además de ayudarnos a evitar enfermedades cardiovasculares, depuran la sangre y regulan nuestro organismo. Y ayudan a la absorción de las vitaminas liposolubles. Gracias a todo esto contribuyen a la estabilidad y el estado saludable que todas necesitamos.

En esta receta incorporaremos frijoles negros. Ya sabes que las legumbres son uno de mis ingredientes estrella, no solo por su versatilidad sino por todos los nutrientes que le aportan a mi alimentación. Los frijoles contienen una gran cantidad de proteínas y fibra. Esto es el complemento perfecto para el correcto funcionamiento del proceso digestivo.

Además, los frijoles negros nos aportan minerales y antioxidantes que eliminan los tan perjudiciales radicales libres. Esto previene la formación de nuevas enfermedades y previene el crecimiento de células cancerígenas.

A todas estas propiedades, le sumaremos las de las verduras, con toda su fuerza y energía y por supuesto: los brotes tiernos.

Como ves, además de disfrutar comiendo estas quesadillas, le estaremos haciendo un verdadero regalo a nuestro cuerpo.

¡A la cocina! Receta de Quesadilla de aguacate con brotes

 

¿Qué ingredientes vamos a utilizar?

  • 3 cucharadas de zumo de lima
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de cominos molidos
  • 1/2 cucharadita de pimienta cayena
  • Una pizca de sal del Himalaya
  • Pimienta negra
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de sirope de arce
  • 1 pimiento rojo cortado a tiras
  • 1 pimiento verde italiano cortado a aros
  • 1 calabacín mediano troceado pequeño
  • ½ cebolla roja cortada a aros
  • 1 taza de frijoles negros hervidos
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • 4 tortillas medianas
  • 2 aguacates maduros
  • Aceite de oliva
  • Salsa de tomate para servir
  • Un buen puñado de brotes tiernos

 

¿Cómo lo preparamos?

 

Para empezar, pon la lima, el aceite, los cominos, la pimienta cayena, la sal, la pimiento negra, el ajo y el sirope en un cuenco y remueve.

Añade entonces el pimiento, el calabacín y la cebolla. Remueve bien y deja reposar 30 minutos, para que todos se integre perfectamente.

En una sartén grande caliente añade las verduras y saltealas durante 4 minutos removiendo. Reserva y añade el cilantro con los frijoles.

En otro cuenco, aplasta la pulpa de los aguacates con un tenedor. Unta la mitad de cada tortilla con la pasta de aguacate. Salpimenta y añade un poco de salsa de tomate. Añade una capa de verduras y frijoles y luego cierra la tortilla. Prepara todas las tortillas.

En una sartén con un pelín de aceite coloca 1 tortilla y déjala que se dore unos 4 minutos. Gírala y déjala 2 minutos más.

Sirve las tortillas decorándolas con un hilo de salsa de tomate.

Acompáñalas con un buen puñado de brotes tiernos con tu vinagreta favorita.

 

¿Tienes invitados? Fascina con las Quesadillas de aguacate con brotes

 

Esta receta es perfecta para las ocasiones en las que tienes invitados en casa. Prepara la receta y en lugar de pasarlas por la sartén, metelas al horno. De esta manera, tardarás mucho menos y podrás sentarte a comer las quesadillas calentitas con el resto de invitados. Y te aseguro que serán todo un éxito 🙂

Esta receta es una de las que cocinamos en el retiro de septiembre. Fue un verdadero exitazo, ya que además de divertirnos preparándola estaba muy muy rica.

Estas quesadillas de aguacate son ideales para cualquier momento y son perfectas para preparar con los niños.

Ahora que ya sabes lo fácil que es esta receta y la buena pinta que tiene, es tu turno. No te olvides de dejarnos en los comentarios la foto de tu quesadilla.

 

Que la disfrutes.

Con mucho amor.

Eva.

Hacía tiempo que no escribía en mi blog. Y eso que me encanta escribir, a ver si me pongo las pilas que tengo mucho que contarte.

Ahora parece que todo el mundo prefiere el vídeo y yo sigo aquí, pensando si pasarme o no al vídeo para comunicarme contigo. Quizá me demore demasiado y aparezca otro formato antes de que yo publique mi primer vídeo. Ya se verá. De momento hoy estamos aquí, y te agradezco de corazón que estés ahí leyéndome.

Aprovecho para regalarte una receta de natillas en chocolate que me encantan porque:

  • son ricas en proteínas
  • son nutritivas y muy saciantes
  • no contienen lácteos
  • contienen grasas saludables (sin aguacate ni frutos secos)
  • no contienen azúcar refinada
  • no contienen huevo
  • se pueden tomar para desayunar, para cenar o como tentempié
  • ESTÁN DELICIOSAS
  • Se preparan en 5 minutos

 

Como dice uno de mis mejores clientes, además lo más divertido de estas natillas es ver la cara de tus invitados cuando les cuentas cuál es el ingrediente principal.

Aquí tienes la receta, que por cierto es una de las 120 recetas que podrás encontrar en mis Menús veraniegos «Viva el verano«, junto con toda la planificación semanal y las listas de la compra, para que sólo tengas que seguirlos y disfrutar de la mejor nutrición también en verano, sin restricciones y cuidándote tú y tu familia.

Natillas de choco poderosas

8 natillas

400 gr de alubias pintas de bote, bien lavadas (sí, lo has leído bien ¡alubias!)
5 cucharadas de cacao puro sin azúcar en polvo
5 cucharadas de azúcar de coco o panela
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 bote de leche de coco cremosa
1 cucharada de maca en polvo (opcional)
Una pizca de sal

Pon todos los ingredientes en una batidora potente o un procesador de comida, bate bien hasta que esté cremoso. Ajusta el nivel de dulzor. Sírvelas en copitas, adorna con bayas de goji y chips de coco y deja enfríar (si puedes resistirte 🙂 ) en la nevera durante 3 horas.

Mis favoritos

He pensado que podría serte útil que te contara cuáles son mis utensilios e ingredientes favoritos para realizar las recetas. Me lo preguntan habitualmente. Aquí te dejo algunos enlaces que pueden facilitarte la búsqueda.

Batidora resistente, potente y a buen precio

Cacao crudo puro en polvo

Maca cruda en polvo

Azúcar de coco ecológico

Espero que la información te resulte útil y que pruebes las natillas. Estoy segura de que te encantarán.

Con Amor

Eva

 

Hoy te traigo una receta fácil y perfecta para la estación en la que nos encontramos: Verduras al curry calentitas.

Es cierto que habitualmente no pasamos frío dentro de casa y que, probablemente, en tu oficina pase como en la mía, que la calefacción está puesta a tope y te sobra toda la ropa de abrigo que te has puesto para salir a la calle por la mañana. Aún así, aunque ya no necesitemos calorías extra para protegernos contra el frío, el cuerpo nos pide comer cosas más calentitas en invierno, y además es una opción muy saludable.

Este plato es un plato equilibrado con arroz rojo salvaje, verduras ecológicas al curry y azukis, una legumbre maravillosa y que facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal. Su aporte en tiamina o vitamina B1, la hace perfecta para procesos de desintoxicación, protege nuestro corazón y estimula el funcionamiento de nuestro riñón, ayuda a regular el azúcar en sangre, y está altamente aconsejada para los periodos de embarazo, por su riqueza en minerales, así como su capacidad de estimular la leche materna.

Con esta combinación te aseguras el aporte de aminoácidos esenciales necesario para crear proteínas biodisponibles.

La receta

Ingredientes (para 4 raciones)

 

1 coliflor pequeña troceada (quitar el tronco central)

1 boniato rojo grande pelado y troceado

1 cebolla pelada y troceada

75 gramos de judías verdes, troceadas

1 bote de leche de coco

1 cucharada de aceite de coco

1 bote de azukis cocidos de 200 gramos

Pasta de curry o curry en polvo

1 y 1/2 vasos de agua

Sal del Himalaya

1 vaso de 250 ml de arroz rojo salvaje (o arroz integral)

Cilantro para decorar

 

Cómo preparar el plato (45 minutos)

 

Pon el arroz a hervir con el triple de agua en un cazo. Añade un poco de sal. Tapa el cazo y cuando empiece a hervir baja el fuego y deja que hierva a fuego medio-bajo durante 45 minutos.

Trocea la cebolla y rehógala en una cazuela con el aceite de coco hasta que empiece a dorarse.

Añade el curry, remueve bien y añade el boniato que antes has pelado y troceado.

Dale una vueltas con la cebolla y el curry y añade la leche de coco y un vaso y medio de agua.

Corrige de sal y deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade la coliflor ya troceada. Deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade las judías verdes troceadas y los azukis (enjuágalos al sacarlos del bote). Deja cocer 5 minutos más.

El guiso está más rico si lo dejas reposar unos 30 minutos antes de servir.

Servir el guiso de verduras acompañado de arroz.

A mí me ha parecido una delicia de guisito. Y muy fácil de preparar. ¿Qué te ha parecido a ti? ¿Lo ves fácil de hacer? Me encantaría que me enviaras tus comentarios.

Love

Eva

 

 

 

Hola! Ya ha llegado el otoño y nos va apeteciendo comer otras cosas algo más calentitas. Como por ejemplo desayunar unas tostadas, pero ¡qué tostadas chicas!

 

Me encanta esta variación de las tostadas de toda la vida, es mucho más nutritiva y saludable porque eliminamos el pan blanco (que nutricionalmente hablando es muy  pobre, acidifica el organismo y, si es con gluten, nos puede producir inflamación) y lo sustituimos por… ¡BONIATO! Y además lo metemos en la tostadora tal cual, a rebanadas,  como hacemos con el pan, y en crudo. Y el resultado es espectacular.

 

Te puede servir como desayuno  súper nutritivo y también como comida o cena, porque van bien con dulce y con salado, con lo que las variaciones son tantas como personas se pongan a variar 😉

 

¿Y qué tiene de bueno el boniato? Un montón de cosas, así que si no lo comes habitualmente vas a tener que cambiar tus hábitos porque es un verdadero superalimento. Los boniatos rojos, la famosa “sweet potato”, es una de las mejores fuentes de beta-caroteno en el mundo vegetal, incluso mejor que las zanahorias. Un boniato pequeño contiene ¡el 369% de tu necesidad diaria de vitamina A! También son muy ricos en vitamina C, potasio, calcio, carbohidratos de los bueno, fibra y vitamina E. Están considerados como una de las mejores fuentes de folato, hierro, cobre, calcio y fibra. ¿Sabes en qué te beneficia todo esto?:

 

  • Los boniatos contienen fitoquímicos , entre ellos la quercetina y el ácido clorogénico que nos ayudan a luchar contra el cáncer.
  • Al ser ricos en vitamina B6 ayudan a disminuir la homocisteína (el aminoácido que anuncia el ictus y el infarto) en nuestro organismo,  con lo que se reduce el riesgo de ataques cardiovasculares
  • Al ser una buena fuente de vitamina C potencian el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, promueven la producción de colágeno, ayudan a la digestión y nos ayudan a manejar el estrés.
  • Al contener hierro nos ayudan a tener un buen recuento de glóbulos rojos y blancos, potencian el sistema inmunológico y nos ayudan a metabolizar las proteínas.
  • Son ricos en magnesio, que es el mineral de la relajación y anti estrés. Se estima que aproximadamente el 80% de la población es deficiente en este mineral
  • El precioso color naranja de los boniatos indica que son ricos en carotinoides como el beta caroteno, que es el precursor de la vitamina A en nuestro cuerpo. Los carotinoides son antioxidantes potentes que nos ayudan a combatir el cáncer y el envejecimiento. Si consumes regularmente carotinoides en tu dieta tu riesgo de de desarrollar un cáncer de pulmón decrece hasta un 32%.

 

Y ahora pasamos a la receta de las tostadas 🙂

 

Ingredientes:

1 boniato crudo

Y encima le puedes poner por ejemplo:

 

Tahín untado con sirope de arce y semillas de sésamo

o

Un aguacate chafado y untado y  un poco de levadura nutricional y sal

o

Pesto untado y unas pipas de calabaza

o

Humus untado y espolvoreado con pimentón dulce en polvo

o

Si comes huevos puedes poner encima un huevo frito y servir

 

Estas son las fotos de cómo hacer las tostadas

Partir el boniato

Cortar las rebanadas

 

Tostar en la tostadora varias veces

 

  • Primero cortas el boniato en rebanadas alargadas de un grosor de 1 cm
  • Se mete en la tostadora y se tuesta varias veces, hasta que lo veas algo tostado por las dos caras
  • Pones la “tostada” en un plato y le añades lo que quieras

Las mías son de pesto y de tahin con sirope.

tostada-boniato-y-tahin

 

tostada-pesto-y-pipas

Realmente deliciosas 😉

 

¿Me cuenta qué opción has probado? Espero que te hayan gustado tanto como a mí.

 

¡Gracias!

Con Amor

¡Hola! Espero que estés disfrutando de este mes de agosto y que estés recargándote de alguna forma con el sol y el aire libre. Hoy te voy a enseñar a preparar helados saludables, pero saludables de verdad.

 

Hace un par de meses fui a un taller de helados saludables en Valencia que impartía una chef conocida en las redes sociales. Los helados que preparó estaban muy ricos y los ingredientes que utilizó se consideran «saludables»…PERO:

 

  • Eran laboriosos y requerían mucho tiempo de preparación
  • Los ingredientes principales (aceite de coco, anacardos y melaza de arroz), eran prácticamente el 100% de los helados, con lo cual el resultado era muy graso y calórico, no muy aconsejable para el día a día.

 

Hay que tener mucho cuidado con lo que llamamos «saludable». Posiblemente esos helados eran más saludables que los que llevan un alto porcentaje de nata y azúcar, pero eso no quiere decir que fuesen una opción que se pudiera comer a diario.

 

Hoy te voy a regalar 4 recetas de helados SALUDABLES DE VERDAD, porque el ingrediente principal es una fruta : el plátano. Y te aseguro que te van a sorprender y a encantar. Estos puedes comerlos a diario sin problemas y se preparan en pocos minutos. SIN LÁCTEOS, SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN y VEGANOS.

 

CONSEJO: Compra plátanos muy maduros (suelen estar de oferta), pélalos, trocéalos y congélalos en recipientes de 4 en 4. Yo tengo siempre por si se me antoja un heladito.

 

CONSEJO: Para los MAGNUMS necesitarás palos de polo. Para el resto necesitarán una batidora potente capaz de triturar hielo o una Termomix.

 

Y aquí están las recetas de los helados de la foto:

 

HELADO DE VAINILLA CON NUECES (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

1/2 cucharada de postre de canela

1/2 cucharada de postre de vainilla en polvo

3 nueces peladas

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir las especias. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de nueces.

 

HELADO DE CHOCOLATE (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

2 dátiles

1 cucharada grande de cacao puro en polvo

1 chorrito de leche de arroz (o cualquier otra leche vegetal)

1/2 cucharadita de postre de vainilla en polvo

Cacao nibs para decorar (o un poco de chocolate puro troceado)

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir los dátiles, el cacao, la leche de arroz y la vainilla. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de chocolate puro o cacao nibs.

 

 

MAGNUMS SENSACIÓN (Para 8 magnums)

Estos son un poquito más laboriosos y tienes que prepararlos unas 4 horas antes de comerlos. En realidad el polo es el mismo plátano, solo le ponemos cobertura. ¡A los niños les vuelven locos! (y a mí también 🙂 )

Ingredientes

4 plátanos

8 palos de polo

Para la cobertura

1 cucharada grande de puré de cacahuete

1 pastilla de chocolate sin azúcar 85%

1/2 vaso de leche de arroz (o de avena)

2 cucharadas de aceite de coco

2 cucharadas de melaza de arroz

1 cucharadita de postre de canela

1 cucharadita de postre de cardamomo molido (opcional)

1 puñado de almendras tostadas troceaditas

Polos de plátano

Pela los plátanos. Corta las puntas y divide cada plátano en 2 mitades. Clava los palos de polo por la base más ancha.

Unta los plátanos con un poco de puré de cacahuete (o de almendra, o de anacardo, o de tahín…al gusto)

Mételos a congelar 3 horas en una bandeja.

A las 3 horas prepara la cobertura. Pon un cazo a fuego medio con el chocolate troceado, la leche vegetal, el aceite de coco, la melaza de arroz, la canela y el cardamomo. Cuando tengas la cobertura líquida preparada saca los plátanos del congelador y con ayuda de una cuchara embadúrnalos bien de la crema de chocolate que tienes en el cazo. Espolvoréalo con almendra molida y ponlo de nuevo en la bandeja. Así con los 8 polos.

Vuelve a meterlos en el congelador al menos 1 hora.

¡Están impresionantemente ricos! Y son saludables.

 

HELADO BICOLOR CON FRUTOS DEL BOSQUE

6 ó 7 plátanos muy maduros

una cucharada de vainilla en polvo

1 vaso grande de frambuesas

1 dátil Medjol

Granada, fresas, piña, arándanos y frutos secos troceados para decorar

Congela con antelación 6 plátanos maduros pelados y troceados, 3 y medio y 2 y medio por separado

Pon un poco más de la mitad de los plátanos congelados y la vainilla en un procesador que pueda batir hielo y alimentos duros. Procesar hasta que esté cremoso. Reservar en el congelador mientras haces la otra capa

Batir el resto de plátanos con las frambuesas y el dátil para hacer la segunda capa de color rosa.

Servir a capas, una blanca de vainilla y otra rosa de frambuesas, incluir  trozos de fresa y decorar con fresas, arándanos y granada.

 

Esto SÍ que son HELADOS SALUDABLES.

Ya me contarás qué te han parecido cuando los pruebes.

 

Con Amor

Eva

 

¡Hola! ¿Cómo va el verano? Espero que lo estés disfrutando y que te sientas de maravilla.

Hoy voy a compartir contigo la receta de mis hamburguesas veganas favoritas. Están tan ricas que no te podrás comer sólo una, por eso las preparo en tamaño mini. Anímate y haz un montón porque todo el mundo va a querer probarlas, los niños, los adultos, tus vecinos, tus amigos, ¡son una delicia! Y además son perfectas para las vacaciones. Puedes dejarlas preparadas de diferentes formas, tú elijes:

  • Preparas un montón de «masa» y la dejas hecha sólo a falta de formar, enharinar  y pasar por la sartén
  • Las formas y las congelas ya formadas
  • Las formas las enharinas y las doras en la sartén y las guardas ya terminadas

Yo he usado los 3 métodos, en función del tiempo que tenía.

Te recomiendo que las sirvas en pan de pita o en mini panes de hamburguesa o en el plato…:

  • Con aguacate o guacamole, tomate y lechuga
  • Con salsa pesto, tomate y lechuga
  • Con cebolla caramelizada, tomate y lechuga
  • Con tu salsa favorita y lo que le quieras poner

Aquí tienes la receta para unas 15 mini hamburguesas:

?1 vaso de mijo bien lavado
? 2 cebollas bien troceadas
? 2 zanahoria rayada
? 2 cucharadas soperas de alcaparras
? 2 cucharada de pasas
? Orégano, tomillo y perejil seco
? Harina de arroz integral
? Aceite de coco o de oliva
? Sal marina

  1. Calentar un poquito de aceite en una cazuela, añadir la cebolla y la sal, saltear 5 minutos. Añadir la zanahoria rayada y saltear 5 minutos más
  2. Lavar el mijo, escurrirlo y saltear junto con las verduras 2 minutos, añadir una pizca más de sal, 3 vasos de agua, llevar a ebullición, bajar al mínimo y tapar, hervir 20 minutos
  3. Destapar, añadir el orégano, las alcaparras, las pasas y mezclar bien. Si aún queda líquido, remover sin apagar el fuego hasta que se evapore
  4. Pasar la masa a una fuente grande para que se enfríe. Si es necesario, porque no se apelmaza bien, añadir un poco de harina de arroz y mezclar
  5. Hacer las hamburguesas con las manos o con un molde y rebozar con harina de arroz integral
  6. Pasar las hamburguesas por la sartén con un poco de aceite hasta que estén bien doraditas, 3 minutos por cada lado

¡¡¡Si las pruebas repites!!!

Con Amor.

Eva

Hola! Cómo va tu verano? Yo estoy de vacaciones en Cádiz, dejando que el fuerte levante limpie todo lo que tenga que limpiar. Y aunque estoy en estado desconexión de dispositivos electrónicos y redes sociales, hoy me conecto para colaborar con Victoria Pérez, Naturópata y fundadora de Planeta Vital, una completa escuela de terapias naturales, en la que te puedes formar tanto online como de forma presencial.

Hoy quiero recalcar la importancia de los riñones en tu salud y sobre todo facilitarte 3 recetas que pueden ayudarte a potenciar su buen funcionamiento:

1. Para evitar piedras en el riñón es crucial mantener unos niveles óptimos de potasio. Este mineral es un electrolito cargado positivamente que determina la forma en que ciertos sistemas de nuestro cuerpo reaccionan con otros electrolitos como el sodio y el calcio. Si tus niveles de potasio son bajos es probable que tus riñones tengan que excretar niveles altos de calcio, lo que conlleva a la aparición de piedras en el riñón. Como tomar suplementos de potasio no es aconsejable, la mejor forma de aprovisionar tu cuerpo es a través de los alimentos frescos y naturales que lo contengan. Te aconsejo este delicioso batido para cargarte de potasio biodisponible:

2 plátanos congelados

1 kiwi

1 puñado de espinacas

1 cucharada de espinacas baby

1 cucharada de semillas de lino recién molidas

1 vaso de leche de almendras

Batir, servir y disfrutar!

2. Si quieres eliminar piedras muy pequeñitas y darle a tus riñones una superlimpieza, prueba este batido refrescante de sandía:

2 vasos de sandía

2 cubitos de hielo

1 lima pelada

Batir, servir y disfrutar!

3. Y si quieres ayudar a tus riñones a eliminar ácido úrico y el exceso de toxinas con el que tiene que lidiar a diario, prueba este potente duo en licuado. Notarás el efecto en tu piel que volverá a brillar

5 zanahorias

1 pepino grande

Lavar bien, trocear, licuar, servir y disfrutar!

Y tú? Tienes en cuenta el bienestar de tus riñones? Cómo los cuidas?

Con Amor

Eva

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Enviar WhatsApp

Te regalo mi guía gratuita
"rejuvenece integralmente"

Donde conocerás los secretos para rejuvenecer y permanecer joven más tiempo.

mock up tablet
En begreenchica.com todos tus datos son 100% confidenciales. Los datos que proporcionas rellenando este formulario serán tratados por Eva Bargues Gimenez, como responsable de esta web, con el fin de atender la solicitud de contacto que estás rellenando y las acciones que se deriven de ella. Para ello me das tu consentimiento. Siempre que lo creas necesario podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación de los datos a través del email: eva@begreenchica.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.