SIN GLUTEN Tag

Hacía tiempo que no escribía en mi blog. Y eso que me encanta escribir, a ver si me pongo las pilas que tengo mucho que contarte.

Ahora parece que todo el mundo prefiere el vídeo y yo sigo aquí, pensando si pasarme o no al vídeo para comunicarme contigo. Quizá me demore demasiado y aparezca otro formato antes de que yo publique mi primer vídeo. Ya se verá. De momento hoy estamos aquí, y te agradezco de corazón que estés ahí leyéndome.

Aprovecho para regalarte una receta de natillas en chocolate que me encantan porque:

  • son ricas en proteínas
  • son nutritivas y muy saciantes
  • no contienen lácteos
  • contienen grasas saludables (sin aguacate ni frutos secos)
  • no contienen azúcar refinada
  • no contienen huevo
  • se pueden tomar para desayunar, para cenar o como tentempié
  • ESTÁN DELICIOSAS
  • Se preparan en 5 minutos

 

Como dice uno de mis mejores clientes, además lo más divertido de estas natillas es ver la cara de tus invitados cuando les cuentas cuál es el ingrediente principal.

Aquí tienes la receta, que por cierto es una de las 120 recetas que podrás encontrar en mis Menús veraniegos «Viva el verano«, junto con toda la planificación semanal y las listas de la compra, para que sólo tengas que seguirlos y disfrutar de la mejor nutrición también en verano, sin restricciones y cuidándote tú y tu familia.

Natillas de choco poderosas

8 natillas

400 gr de alubias pintas de bote, bien lavadas (sí, lo has leído bien ¡alubias!)
5 cucharadas de cacao puro sin azúcar en polvo
5 cucharadas de azúcar de coco o panela
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 bote de leche de coco cremosa
1 cucharada de maca en polvo (opcional)
Una pizca de sal

Pon todos los ingredientes en una batidora potente o un procesador de comida, bate bien hasta que esté cremoso. Ajusta el nivel de dulzor. Sírvelas en copitas, adorna con bayas de goji y chips de coco y deja enfríar (si puedes resistirte 🙂 ) en la nevera durante 3 horas.

Mis favoritos

He pensado que podría serte útil que te contara cuáles son mis utensilios e ingredientes favoritos para realizar las recetas. Me lo preguntan habitualmente. Aquí te dejo algunos enlaces que pueden facilitarte la búsqueda.

Batidora resistente, potente y a buen precio

Cacao crudo puro en polvo

Maca cruda en polvo

Azúcar de coco ecológico

Espero que la información te resulte útil y que pruebes las natillas. Estoy segura de que te encantarán.

Con Amor

Eva

 

Hoy te traigo una receta fácil y perfecta para la estación en la que nos encontramos: Verduras al curry calentitas.

Es cierto que habitualmente no pasamos frío dentro de casa y que, probablemente, en tu oficina pase como en la mía, que la calefacción está puesta a tope y te sobra toda la ropa de abrigo que te has puesto para salir a la calle por la mañana. Aún así, aunque ya no necesitemos calorías extra para protegernos contra el frío, el cuerpo nos pide comer cosas más calentitas en invierno, y además es una opción muy saludable.

Este plato es un plato equilibrado con arroz rojo salvaje, verduras ecológicas al curry y azukis, una legumbre maravillosa y que facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal. Su aporte en tiamina o vitamina B1, la hace perfecta para procesos de desintoxicación, protege nuestro corazón y estimula el funcionamiento de nuestro riñón, ayuda a regular el azúcar en sangre, y está altamente aconsejada para los periodos de embarazo, por su riqueza en minerales, así como su capacidad de estimular la leche materna.

Con esta combinación te aseguras el aporte de aminoácidos esenciales necesario para crear proteínas biodisponibles.

La receta

Ingredientes (para 4 raciones)

 

1 coliflor pequeña troceada (quitar el tronco central)

1 boniato rojo grande pelado y troceado

1 cebolla pelada y troceada

75 gramos de judías verdes, troceadas

1 bote de leche de coco

1 cucharada de aceite de coco

1 bote de azukis cocidos de 200 gramos

Pasta de curry o curry en polvo

1 y 1/2 vasos de agua

Sal del Himalaya

1 vaso de 250 ml de arroz rojo salvaje (o arroz integral)

Cilantro para decorar

 

Cómo preparar el plato (45 minutos)

 

Pon el arroz a hervir con el triple de agua en un cazo. Añade un poco de sal. Tapa el cazo y cuando empiece a hervir baja el fuego y deja que hierva a fuego medio-bajo durante 45 minutos.

Trocea la cebolla y rehógala en una cazuela con el aceite de coco hasta que empiece a dorarse.

Añade el curry, remueve bien y añade el boniato que antes has pelado y troceado.

Dale una vueltas con la cebolla y el curry y añade la leche de coco y un vaso y medio de agua.

Corrige de sal y deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade la coliflor ya troceada. Deja cocer 10 minutos con la tapa puesta.

Añade las judías verdes troceadas y los azukis (enjuágalos al sacarlos del bote). Deja cocer 5 minutos más.

El guiso está más rico si lo dejas reposar unos 30 minutos antes de servir.

Servir el guiso de verduras acompañado de arroz.

A mí me ha parecido una delicia de guisito. Y muy fácil de preparar. ¿Qué te ha parecido a ti? ¿Lo ves fácil de hacer? Me encantaría que me enviaras tus comentarios.

Love

Eva

 

 

 

Uno de los alimentos que más me costó dejar, cuando decidí empezar a comer de una forma más saludable, fue el queso, especialmete el parmesano. Actualmente ya no lo echo de menos, sobre todo gracias a la levadura nutricional, que es un perfecto sustituto con muchas propiedades.

¿Porqué decidí dejar de comer queso? Los lácteos, incluído el queso, no son alimentos saludables, no de la forma que se producen en la actualidad. La ultra pasteurización (UHT) de la leche hace que sus moléculas se «aplanen» , con lo que nuestras enzimas no pueden realizar su trabajo de descomposición. Entonces nuestro cuerpo no es capaz de digerir la caseina (proteina de la leche). Esta proteina pasa al torrente sanguíneo y provoca respuestas indeseadas de nuestro sistema inmunológico, que pueden llevar a desarrollar enfermedades autoinmunes. Los principales síntomas que aparecen son: cansancio contínuo, falta de energía y facilidad para enfermar, por la debilidad del propio sistema inmunológico.

Además los productos lácteos, y el queso también, contienen hormonas pitutitarias, esteroideas y tiroideas, pus, sangre, antibióticos y hormonas del estrés de las vacas.

Por eso dejé de comer queso y el resto de productos lácteos. Y descubrí la levadura nutricional.

¿Qué es la levadura nutricional? Me lo preguntan casi todas mis clientas. La levadura nutricional es una levadura desactivada que se produce a partir de un organismo unicelular llamado Saccharomyces Cerevisiae. Este organismo se cultiva y después se cosecha, lava, y seca. En este proceso se desactiva. Se vende en copos, principalmente en herboristerías y supermercados ecológicos. No es lo mismo que la levadura de cerveza, que es un subproducto de la elaboración de la cerveza con sabor amargo.

La levadura nutricional es una proteína completa. Es baja en sodio, baja en grasa y no contiene ni azúcar ni gluten.

Se utiliza en platos veganos como sustituto del queso:

  1. La forma más sencilla de utilizarla es espolvoreándola en platos de pasta de arroz integral
  2. Añadiéndola en los espaguetis crudos de calabacín
  3. Añadiéndola en cualquier ensalada
  4. Añadiédola en las vinagretas
  5. Para enriquecer una bechamel vegana y darles un sabor a queso delicioso
  6. Para enriquecer las cremas de verduraas
  7. En la elaboración de quesos crudiveganos
  8. Para hacer pesto

 

Os dejo esta receta sencillísima de parmesano vegano que puedes utilizar para gratinar tus verduras al horno y para cualquier otra receta en la que podrías utilizar parmesano o queso rayado.

 

4 o 5 coquitos de Brasil  (o 10 almendras crudas o 10 anacardos crudos) rayados

2 cucharadas soperas de levadura nutricional

una pizca de sal del Himalaya

Mezclar bien en un cuenco y espolvorear en tus platos

 

Una delicia. No dejes de probarla.

Love.

Eva

Hola! Ya ha llegado el otoño y nos va apeteciendo comer otras cosas algo más calentitas. Como por ejemplo desayunar unas tostadas, pero ¡qué tostadas chicas!

 

Me encanta esta variación de las tostadas de toda la vida, es mucho más nutritiva y saludable porque eliminamos el pan blanco (que nutricionalmente hablando es muy  pobre, acidifica el organismo y, si es con gluten, nos puede producir inflamación) y lo sustituimos por… ¡BONIATO! Y además lo metemos en la tostadora tal cual, a rebanadas,  como hacemos con el pan, y en crudo. Y el resultado es espectacular.

 

Te puede servir como desayuno  súper nutritivo y también como comida o cena, porque van bien con dulce y con salado, con lo que las variaciones son tantas como personas se pongan a variar 😉

 

¿Y qué tiene de bueno el boniato? Un montón de cosas, así que si no lo comes habitualmente vas a tener que cambiar tus hábitos porque es un verdadero superalimento. Los boniatos rojos, la famosa “sweet potato”, es una de las mejores fuentes de beta-caroteno en el mundo vegetal, incluso mejor que las zanahorias. Un boniato pequeño contiene ¡el 369% de tu necesidad diaria de vitamina A! También son muy ricos en vitamina C, potasio, calcio, carbohidratos de los bueno, fibra y vitamina E. Están considerados como una de las mejores fuentes de folato, hierro, cobre, calcio y fibra. ¿Sabes en qué te beneficia todo esto?:

 

  • Los boniatos contienen fitoquímicos , entre ellos la quercetina y el ácido clorogénico que nos ayudan a luchar contra el cáncer.
  • Al ser ricos en vitamina B6 ayudan a disminuir la homocisteína (el aminoácido que anuncia el ictus y el infarto) en nuestro organismo,  con lo que se reduce el riesgo de ataques cardiovasculares
  • Al ser una buena fuente de vitamina C potencian el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, promueven la producción de colágeno, ayudan a la digestión y nos ayudan a manejar el estrés.
  • Al contener hierro nos ayudan a tener un buen recuento de glóbulos rojos y blancos, potencian el sistema inmunológico y nos ayudan a metabolizar las proteínas.
  • Son ricos en magnesio, que es el mineral de la relajación y anti estrés. Se estima que aproximadamente el 80% de la población es deficiente en este mineral
  • El precioso color naranja de los boniatos indica que son ricos en carotinoides como el beta caroteno, que es el precursor de la vitamina A en nuestro cuerpo. Los carotinoides son antioxidantes potentes que nos ayudan a combatir el cáncer y el envejecimiento. Si consumes regularmente carotinoides en tu dieta tu riesgo de de desarrollar un cáncer de pulmón decrece hasta un 32%.

 

Y ahora pasamos a la receta de las tostadas 🙂

 

Ingredientes:

1 boniato crudo

Y encima le puedes poner por ejemplo:

 

Tahín untado con sirope de arce y semillas de sésamo

o

Un aguacate chafado y untado y  un poco de levadura nutricional y sal

o

Pesto untado y unas pipas de calabaza

o

Humus untado y espolvoreado con pimentón dulce en polvo

o

Si comes huevos puedes poner encima un huevo frito y servir

 

Estas son las fotos de cómo hacer las tostadas

Partir el boniato

Cortar las rebanadas

 

Tostar en la tostadora varias veces

 

  • Primero cortas el boniato en rebanadas alargadas de un grosor de 1 cm
  • Se mete en la tostadora y se tuesta varias veces, hasta que lo veas algo tostado por las dos caras
  • Pones la “tostada” en un plato y le añades lo que quieras

Las mías son de pesto y de tahin con sirope.

tostada-boniato-y-tahin

 

tostada-pesto-y-pipas

Realmente deliciosas 😉

 

¿Me cuenta qué opción has probado? Espero que te hayan gustado tanto como a mí.

 

¡Gracias!

Con Amor

¡Hola! Espero que estés disfrutando de este mes de agosto y que estés recargándote de alguna forma con el sol y el aire libre. Hoy te voy a enseñar a preparar helados saludables, pero saludables de verdad.

 

Hace un par de meses fui a un taller de helados saludables en Valencia que impartía una chef conocida en las redes sociales. Los helados que preparó estaban muy ricos y los ingredientes que utilizó se consideran «saludables»…PERO:

 

  • Eran laboriosos y requerían mucho tiempo de preparación
  • Los ingredientes principales (aceite de coco, anacardos y melaza de arroz), eran prácticamente el 100% de los helados, con lo cual el resultado era muy graso y calórico, no muy aconsejable para el día a día.

 

Hay que tener mucho cuidado con lo que llamamos «saludable». Posiblemente esos helados eran más saludables que los que llevan un alto porcentaje de nata y azúcar, pero eso no quiere decir que fuesen una opción que se pudiera comer a diario.

 

Hoy te voy a regalar 4 recetas de helados SALUDABLES DE VERDAD, porque el ingrediente principal es una fruta : el plátano. Y te aseguro que te van a sorprender y a encantar. Estos puedes comerlos a diario sin problemas y se preparan en pocos minutos. SIN LÁCTEOS, SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN y VEGANOS.

 

CONSEJO: Compra plátanos muy maduros (suelen estar de oferta), pélalos, trocéalos y congélalos en recipientes de 4 en 4. Yo tengo siempre por si se me antoja un heladito.

 

CONSEJO: Para los MAGNUMS necesitarás palos de polo. Para el resto necesitarán una batidora potente capaz de triturar hielo o una Termomix.

 

Y aquí están las recetas de los helados de la foto:

 

HELADO DE VAINILLA CON NUECES (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

1/2 cucharada de postre de canela

1/2 cucharada de postre de vainilla en polvo

3 nueces peladas

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir las especias. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de nueces.

 

HELADO DE CHOCOLATE (Para dos personas)

4 plátanos congelados (pelados y troceados antes de congelar)

2 dátiles

1 cucharada grande de cacao puro en polvo

1 chorrito de leche de arroz (o cualquier otra leche vegetal)

1/2 cucharadita de postre de vainilla en polvo

Cacao nibs para decorar (o un poco de chocolate puro troceado)

Poner los plátanos en el vaso de la batidora. Añadir los dátiles, el cacao, la leche de arroz y la vainilla. Batir hasta que la consistencia sea cremosa. Servir y decorar con trozos de chocolate puro o cacao nibs.

 

 

MAGNUMS SENSACIÓN (Para 8 magnums)

Estos son un poquito más laboriosos y tienes que prepararlos unas 4 horas antes de comerlos. En realidad el polo es el mismo plátano, solo le ponemos cobertura. ¡A los niños les vuelven locos! (y a mí también 🙂 )

Ingredientes

4 plátanos

8 palos de polo

Para la cobertura

1 cucharada grande de puré de cacahuete

1 pastilla de chocolate sin azúcar 85%

1/2 vaso de leche de arroz (o de avena)

2 cucharadas de aceite de coco

2 cucharadas de melaza de arroz

1 cucharadita de postre de canela

1 cucharadita de postre de cardamomo molido (opcional)

1 puñado de almendras tostadas troceaditas

Polos de plátano

Pela los plátanos. Corta las puntas y divide cada plátano en 2 mitades. Clava los palos de polo por la base más ancha.

Unta los plátanos con un poco de puré de cacahuete (o de almendra, o de anacardo, o de tahín…al gusto)

Mételos a congelar 3 horas en una bandeja.

A las 3 horas prepara la cobertura. Pon un cazo a fuego medio con el chocolate troceado, la leche vegetal, el aceite de coco, la melaza de arroz, la canela y el cardamomo. Cuando tengas la cobertura líquida preparada saca los plátanos del congelador y con ayuda de una cuchara embadúrnalos bien de la crema de chocolate que tienes en el cazo. Espolvoréalo con almendra molida y ponlo de nuevo en la bandeja. Así con los 8 polos.

Vuelve a meterlos en el congelador al menos 1 hora.

¡Están impresionantemente ricos! Y son saludables.

 

HELADO BICOLOR CON FRUTOS DEL BOSQUE

6 ó 7 plátanos muy maduros

una cucharada de vainilla en polvo

1 vaso grande de frambuesas

1 dátil Medjol

Granada, fresas, piña, arándanos y frutos secos troceados para decorar

Congela con antelación 6 plátanos maduros pelados y troceados, 3 y medio y 2 y medio por separado

Pon un poco más de la mitad de los plátanos congelados y la vainilla en un procesador que pueda batir hielo y alimentos duros. Procesar hasta que esté cremoso. Reservar en el congelador mientras haces la otra capa

Batir el resto de plátanos con las frambuesas y el dátil para hacer la segunda capa de color rosa.

Servir a capas, una blanca de vainilla y otra rosa de frambuesas, incluir  trozos de fresa y decorar con fresas, arándanos y granada.

 

Esto SÍ que son HELADOS SALUDABLES.

Ya me contarás qué te han parecido cuando los pruebes.

 

Con Amor

Eva

 

¡Hola! ¿Cómo va el verano? Espero que lo estés disfrutando y que te sientas de maravilla.

Hoy voy a compartir contigo la receta de mis hamburguesas veganas favoritas. Están tan ricas que no te podrás comer sólo una, por eso las preparo en tamaño mini. Anímate y haz un montón porque todo el mundo va a querer probarlas, los niños, los adultos, tus vecinos, tus amigos, ¡son una delicia! Y además son perfectas para las vacaciones. Puedes dejarlas preparadas de diferentes formas, tú elijes:

  • Preparas un montón de «masa» y la dejas hecha sólo a falta de formar, enharinar  y pasar por la sartén
  • Las formas y las congelas ya formadas
  • Las formas las enharinas y las doras en la sartén y las guardas ya terminadas

Yo he usado los 3 métodos, en función del tiempo que tenía.

Te recomiendo que las sirvas en pan de pita o en mini panes de hamburguesa o en el plato…:

  • Con aguacate o guacamole, tomate y lechuga
  • Con salsa pesto, tomate y lechuga
  • Con cebolla caramelizada, tomate y lechuga
  • Con tu salsa favorita y lo que le quieras poner

Aquí tienes la receta para unas 15 mini hamburguesas:

?1 vaso de mijo bien lavado
? 2 cebollas bien troceadas
? 2 zanahoria rayada
? 2 cucharadas soperas de alcaparras
? 2 cucharada de pasas
? Orégano, tomillo y perejil seco
? Harina de arroz integral
? Aceite de coco o de oliva
? Sal marina

  1. Calentar un poquito de aceite en una cazuela, añadir la cebolla y la sal, saltear 5 minutos. Añadir la zanahoria rayada y saltear 5 minutos más
  2. Lavar el mijo, escurrirlo y saltear junto con las verduras 2 minutos, añadir una pizca más de sal, 3 vasos de agua, llevar a ebullición, bajar al mínimo y tapar, hervir 20 minutos
  3. Destapar, añadir el orégano, las alcaparras, las pasas y mezclar bien. Si aún queda líquido, remover sin apagar el fuego hasta que se evapore
  4. Pasar la masa a una fuente grande para que se enfríe. Si es necesario, porque no se apelmaza bien, añadir un poco de harina de arroz y mezclar
  5. Hacer las hamburguesas con las manos o con un molde y rebozar con harina de arroz integral
  6. Pasar las hamburguesas por la sartén con un poco de aceite hasta que estén bien doraditas, 3 minutos por cada lado

¡¡¡Si las pruebas repites!!!

Con Amor.

Eva

Hola! Cómo va tu verano? Yo estoy de vacaciones en Cádiz, dejando que el fuerte levante limpie todo lo que tenga que limpiar. Y aunque estoy en estado desconexión de dispositivos electrónicos y redes sociales, hoy me conecto para colaborar con Victoria Pérez, Naturópata y fundadora de Planeta Vital, una completa escuela de terapias naturales, en la que te puedes formar tanto online como de forma presencial.

Hoy quiero recalcar la importancia de los riñones en tu salud y sobre todo facilitarte 3 recetas que pueden ayudarte a potenciar su buen funcionamiento:

1. Para evitar piedras en el riñón es crucial mantener unos niveles óptimos de potasio. Este mineral es un electrolito cargado positivamente que determina la forma en que ciertos sistemas de nuestro cuerpo reaccionan con otros electrolitos como el sodio y el calcio. Si tus niveles de potasio son bajos es probable que tus riñones tengan que excretar niveles altos de calcio, lo que conlleva a la aparición de piedras en el riñón. Como tomar suplementos de potasio no es aconsejable, la mejor forma de aprovisionar tu cuerpo es a través de los alimentos frescos y naturales que lo contengan. Te aconsejo este delicioso batido para cargarte de potasio biodisponible:

2 plátanos congelados

1 kiwi

1 puñado de espinacas

1 cucharada de espinacas baby

1 cucharada de semillas de lino recién molidas

1 vaso de leche de almendras

Batir, servir y disfrutar!

2. Si quieres eliminar piedras muy pequeñitas y darle a tus riñones una superlimpieza, prueba este batido refrescante de sandía:

2 vasos de sandía

2 cubitos de hielo

1 lima pelada

Batir, servir y disfrutar!

3. Y si quieres ayudar a tus riñones a eliminar ácido úrico y el exceso de toxinas con el que tiene que lidiar a diario, prueba este potente duo en licuado. Notarás el efecto en tu piel que volverá a brillar

5 zanahorias

1 pepino grande

Lavar bien, trocear, licuar, servir y disfrutar!

Y tú? Tienes en cuenta el bienestar de tus riñones? Cómo los cuidas?

Con Amor

Eva

Recuerdo mi primer zumo verde, hace 6 años, cuando intenté hacer un DETOX de 14 días crudiveganos, que se quedó en 11 días y que fue el primer paso hacia mi alimentación actual: fácil, flexible, inteligente y nutritiva. Mi primer zumo verde llevaba un pepino, una lima, 2 ramas de apio, una manzana Granny Smith y un trozo de raíz de jengibre. Me encantó. Me sentí saludable y vital nada más tomármelo. Desde entonces he hecho varios ayunos de licuados, uno de 21 días, tomo licuados a diario e intento enriquecer, equilibrar mi nutrición y depurarme haciendo un ayuno de licuados un día a la semana.

Los zumos verdes hechos con verduras y frutas ecológicas, son tan ricos en nutrientes que son capaces de curarte desde dentro. Tu cuerpo recibe una gran dosis de nutrientes biodisponibles en un vaso, que pueden ser utilizados rápidamente por tu organismo.

Los beneficios de tomar zumos verdes son innumerables. Los que más me gustan son:

  • Subidón de energía. Por el aporte enzimático y nutritivo.
  • Sensación de serenidad. Tu cuerpo se nutre y se relaja instantáneamente.
  • Ligereza y deshinchamiento: Desayuna zumos verdes durante una semana. Y almuerza frutas. Notarás la diferencia.
  • Piel brillante y lisa: Tras unos días tomando zumos verdes empiezas a notar la piel más suave. Si haces un día de DETOX bebiendo sólo zumos verdes (un mínimo de 4 litros), al día siguiente te ves más fresca y rejuvenecida.
  • Sensación de «me cuido y me quiero«: Mejora tu relación contigo misma, tu cuerpo te agradece que lo cuides y lo nutras y empieza a sentirse mucho mejor
  • Bebida perfecta para antes y después del ejercicio: Olvida las bebidas energéticas. Los zumos verdes reponen la pérdida de electrolitos de forma natural. No lo dudes. Y si pones remolacha tu rendimiento aumentará.

 

Si quieres de verdad tomar el control de tu salud, deshacerte de las toxinas, la hinchazón, la grasa, y recuperar tu energía y tu entusiasmo por la vida, considera una limpieza con zumos verdes correctamente guiada. Cuidado con las curas/detox que circulan por Internet, realizadas por gente sin la formación adecuada. Pueden llegara ser nocivas para tu salud. Los zumos verdes hacen que liberes toxinas almacenadas en tus células de grasa y es necesario seguir el protocolo correcto para eliminarlas. Sin el protocolo adecuado puedes hacer más mal que bien a tu organismo.

Te dejo algunas recetas por si quieres empezar a incorporarlos a tu día a día:

Anticelulítico

1 Pomelo

3 naranjas

1 limón

1 trozo de raíz de Jengibre

 

Sencillo Relax (para mitigar la ansiedad)

2 manzanas

8 ramas de apio

 

Pro Potasio (para deportistas)

5 zanahorias

1 remolacha cruda

un puñado de perejil

5 ramas de apio

 

Anti-inflamatorio (para aliviar el síndrome premestrual, anti flatulento y pro equilibrio hormonal)

1 hinojo

1 pepino

1/4 de piña

3 ramas de apio

 

Con Amor,

Eva

 

 

Te voy a contar algo sobre mi alimentación. NO ES PERFECTA. Aún sabiendo todo lo que sé sobre los increíbles beneficios de seguir una alimentación equilibrada y nutritiva, admito que hay días que no como 100% saludable. ¿Porqué? Pues porque a veces no depende de mí, y creo que no tiene mucho sentido luchar contra lo que no puedes controlar,  y porque otras veces elijo comer algo que sé que no es saludable, y en este caso asumo esta decisión, que es totalmente consciente, sin sentirme culpable.

Si comemos 28 comidas a la semana (4 diarias), unas 120 comidas al mes, en mi caso, el no poder elegir algo saludable no se da más de 3 veces al mes. Lo importante, lo que cuenta, es hacer 117 comidas saludables y equilibradas al mes y elegir no luchar en las otras 3 ocasiones, aceptar y decidir comer lo que haya o lo que te apetezca en ese momento.

Concentra tu energía en lo que puedas influir y acepta lo que esté fuera de tu control. Te sentirás en PAZ y ganarás seguridad en tus decisiones.

Y si encadenas una rachita de comida poco saludable o simplemente quieres sentirte más ligero y rejuvenecido, siempre puedes hacer un DETOX como el que te planteo a continuación durante 7 días. Notarás y te notarán los efectos .

Las dietas en general transmiten un mensaje de restricción, pero este DETOX no se centra en que te prives sino en alimentos que aporten abundancia y riqueza de nutrientes. Este DETOX le dará un descanso a tu digestión, te desintoxicará, te ayudará a perder algo de peso si lo necesitas, a controlar tus antojos y a cambiar tus hábitos alimenticios.

  • Lo más importante de este Detox es tomar dos licuados verdes grandes (de 3 a 4 vasos) al día, uno en el desayuno y otro en la merienda. Este sencillo paso es la herramienta más poderosa en tu camino hacia la salud.
  • Este es un  DETOX vegano en el que te recomiendo consumas alimentos frescos y preferiblemente ecológicos
  • No utilices aceite de ningún tipo, ni sal, ni azúcar, ni edulcorantes, ni alimentos con gluten, ni alimentos procesados
  • Aprovisiónate de lechugas, zanahorias, pepinos, brócoli y calabacines, ten a mano vegetales frescos para facilitar la elaboración de tus comidas y cenas (ensaladas, cremas, verduras al vapor y al horno)
  • Acompaña las verduras con un puñadito de algún cereal integral y otro de legumbres.
  • También es conveniente tener frutas: manzanas, peras, ciruelas, chirimoyas, melón, melocotones… para tomar como tentempié o en caso de hambre entre horas
  • Puedes comer medio aguacate al día y un puñado de semillas y frutos secos. Esta es toda la grasa saludable permitida al día durante el DETOX
  • No bebas café ni alcohol ni tomes suplementos ni medicamentos de ningún tipo
  • Bebe mucha agua. Los licuados ayudan a liberar toxinas y el agua ayuda a expulsarlas
  • No es conveniente realizar ejercicio vigoroso durante una limpieza ya que el ejercicio aumenta la carga de toxinas liberadas en el cuerpo. Puedes andar, nadar o practicar yoga y reiniciar el entrenamiento después de esta semana

 

Después de 7 días siguiendo estas pautas te sentirás ligera, totalmente deshinchada y rejuvenecida.

Ha funcionado conmigo y con todos mis clientes y funcionará contigo. ¿Te animas?

Love

 

Ayer sábado me levanté tarde (me había acostado más tarde de lo habitual)  y cuando me desperté lo primero que pensé fue: «Croquetones con salsa de espinacas…Cocinar». Ni desayuné. Me puse directamente a cocinar al amor del sol que entra por la ventana de mi cocina. Y es que cocinar me hace feliz, es lo que más me gusta hacer, sin duda, es mi pasión. No necesito música, no necesito nada más… sólo cocinar, entrar en esa magia y alquimia que es la cocina y dejarme llenar del placer de crear algo delicioso.

Como este plato. Delicioso, equilibrado y nutritivo. Inspirado en los croquetones que nos sirve Fani en su restaurante «Tarta de Zanahoria» (uno de mis favoritos en Valencia).

Sobre los fritos, todos sabemos que no es saludable abusar, que se han de realizar correctamente y con un aceite de calidad de primera presión en frío y que se han de comer esporádicamente. Os dejo  esta opinión de Patricia Restrepo, Presidenta del Instituto Macrobiótico de España: «Los fritos que gozan de tan mala prensa tienen un propósito energético dentro de la cocina; generan chispa, son festivos e incluso en algunos casos terapéuticos. Pero han de realizarse de forma adecuada: en aceite de oliva o de sésamo, e inmediatamente después de freír ha de pasarse el frito por un papel absorbente y servirlo con un poco de caldo caliente salado y acompañados por un pickle o una verdura de característica picante, como nabos o rábanos para equilibrarlos. El frito es una cocción que se aconseja esporádicamente. El aceite en que se ha hecho el frito no debería reutilizarse de una vez para otra pues se considera quemado».

Para esta receta he utilizado este Tofu a la albahaca (aunque se puede utilizar tofu natural o ahumado) porque me encanta su sabor:

Tofu a la albahaca

Tofu a la albahaca

 

 

Vamos a la receta. Los ingredientes del croquetón son:

  • 1 paquete de tofu basílico
  • 5 setas shiitake
  • 1 puerro
  • 1 boniato rojo mediano
  • 1/2 vaso de garbanzos cocidos
  • sal marina o del Himalaya
  • aceite de oliva de primera presión en frío para la fritura
  • Harina de arroz integral y gomasio para rebozar

Y el prodecimiento a seguir es:

  1. Poner el boniato a hervir en un poco de agua con sal marina 15 minutos
  2. Se desmiga el tofu en un cuenco grande con las manos
  3. En una sartén se rehogan en un poco de agua el puerro bien troceado y las setas también bien troceaditas
  4. Se añade el rehogado al tofu y se mezcla bien.
  5. Se añade el boniato hervido y los garbanzos y se aplasta todo bien con el tenedor. Quedará una masa como la de la foto de abajo
  6. A continuación se hacen las bolas del tamaño deseado, se pasan por la mezcla de la harina de arroz integral y el gomasio y se fríen en aceite de oliva de primera presión en frío, sin que el aceite llegue nunca a humear.
Masa para los corquetones

Masa para los croquetones

 

Y los ingredientes de la crema de espinacas son:

  • Un manojo de espinacas frescas ecológicas
  • 1 cebolla
  • 1 puñado de pasas
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 1 chorrito de leche de avena
  • nuez moscada recién rayada
  1. Rehogamos la cebolla y las pasas en el aceite de coco
  2. Añadimos las espinacas y rehogamos 5 minutos. Añadir un poco de sal
  3. Lo pasamos todo a la batidora con un poco de leche de avena (o cualquier otra vegetal) y nuez moscada al gusto
  4. Batir hasta que esté cremoso

Lo he servido con espelta cocida, pero también se puede servir con quinoa o arroz integral o mijo.

Y lo acompaño con ensalada aderezada con un poco de chucrú, pipas de calabaza, vinagre de manzana y levadura nutricional  (que sabe como el parmesano).

Probad los croquetones, podéis hacer croquetas más pequeñas y acompañarlas con cualquier verdura al vapor o al horno. Os encantarán.

 

Love

 

Eva

Croquetón emplatado con espelta y salsa de espincas

Croquetón emplatado con espelta y salsa de espincas

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Enviar WhatsApp

Te regalo mi guía gratuita
"rejuvenece integralmente"

Donde conocerás los secretos para rejuvenecer y permanecer joven más tiempo.

mock up tablet
En begreenchica.com todos tus datos son 100% confidenciales. Los datos que proporcionas rellenando este formulario serán tratados por Eva Bargues Gimenez, como responsable de esta web, con el fin de atender la solicitud de contacto que estás rellenando y las acciones que se deriven de ella. Para ello me das tu consentimiento. Siempre que lo creas necesario podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación de los datos a través del email: eva@begreenchica.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.