![](https://eub7g58gxq4.exactdn.com/wp-content/uploads/2015/11/si-es-posible-cambiar-de-habitos.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1)
10 Nov TRANSFORMA TUS HÁBITOS
Crear nuevos y mejores hábitos no es fácil. Eliminar los malos hábitos te parece casi imposible. No es suficiente con que te lo propongas. No es suficiente con que te lo digas mil veces. Lo más probable es que dentro de un año estés haciendo lo mismo que haces ahora. Hay que enfocar esta cuestión de una forma diferente, la motivación y la voluntad no son suficientes porque a veces fallan y entonces hay que tener un plan B.
Para empezar no necesitas plantearte un objetivo («voy a perder 20 kg») si no que necesitas establecer hábitos mejores, tomar micro decisiones diarias que al final resultarán en la consecución del objetivo. Es más abordable decir «Voy a beber 8 vasos de agua al día y a comer 2 verduras diferentes en cada cena que decir voy a perder 20 kg».
Tu vida es la suma de tus hábitos. Cuando quieras introducir un hábito nuevo y mejor puedes seguir el PATRÓN DE LAS 3 Rs que plantea James Clear en su documento «Transform your habits». A continuación te presento un resumen de este documento que me ha parecido muy útil e interesante. Las 3 Rs son:
- Recordar (introducir el nuevo hábito)
- Rutina (llevarlo a la acción)
- Recompensa (beneficio)
Si la recompensa es positiva entonces tienes un deseo de repetir la acción y se cierra el círculo. Si sigues este ciclo repetidas veces lo conviertes en un hábito.
¿Cómo puedes usar esta estructura en tu beneficio?
- Utiliza un hábito actual como recordatorio del nuevo. Por ejemplo utiliza el hábito de lavarte los dientes a diario poniendo el hilo dental justo al lado para recordarte pasarte el hilo dental. Escribe una lista con las cosas que haces todos los día sin fallar (ducharme, lavarme los dientes, ponerme los zapatos, meterme en la cama…), estas acciones pueden funcionar como recordatorio de los nuevos hábitos (Por ej: después del té del desayuno medito siempre 60 segundos, con la cena de todos los días menciono siempre algo por lo que puedo agradecer en mi vida- el agradecimiento te hace sentir más feliz). Haz otra lista con cosas que te ocurren todos los días (anuncios en la televisión, me llega un wassap, anochece…). Estas acciones también pueden servir de recordatorios (por ej: cuando pongan anuncios en la tele hago 10 sentadillas)
- Haz que sea fácil empezar con el nuevo hábito. Empieza poco a poco y fija ese hábito. Hazlo tan fácil que no puedas decir que no. Por ejemplo pásate el hilo dental por sólo un diente, cuando sea un hábito pásalo a dos.
- Recompénsate siempre. Celebrar es importante porque siempre volveremos a hacer lo que nos hace sentir bien. Algo tan sencillo como decir «buen trabajo!» o «conseguido» o «¡victoria!»
Yo por ejemplo practico Ho’oponopono 5 minutos todos los días en mi camino del metro al trabajo. El salir del metro y ver el cielo me lo recuerda. Lo hago y me hace sentir bien, así que al día siguiente lo hago de nuevo y mi bienestar crece.
Una de las claves para crear nuevos hábitos es centrarse en crear una nueva identidad (no ser otra persona sino volver a tu antiguo yo cuando no tenías ese mal hábito). Tus hábitos son un reflejo de tu identidad. Lo que haces es un reflejo de la persona que crees ser. Para cambiar tu comportamiento para siempre tienes que empezar a crear y creerte nuevos conceptos sobre ti mismo. No digas «quiero perder 20 kg» (objetivo basado en apariencia) di «quiero ser una persona delgada» . Si cambias tu identidad es mucho más fácil cambiar tus hábitos. La mayoría de las veces intentamos alcanzar los resultados antes de probarnos a nosotros mismos que tenemos la identidad del tipo de persona que queremos ser, cuando debería ser al contrario. Para dejar de fumar tienes que convertirte en un no fumador primero, ¿estás preparado? Es conveniente seguir estos pasos:
- Decide qué tipo de persona quieres ser
- Demuéstrate a ti mismo que puedes ser esa persona con pequeñas victorias
Tu objetivo es transformarte en el tipo de persona que puede conseguir los objetivos. Por ejemplo: ¿quieres perder peso? Transfórmate en una persona que se mueve más cada día. Pequeña victoria: Compra un podómetro y pasa de 100 pasos diarios a 150, luego a 200 hasta 10.000 pasos al final de un año sólo añadiendo 50 pasos al día.
¿Cuál es tu identidad actual? No puedes confiar en la motivación o en la fuerza de voluntad, tienes que volverte la persona que quieres ser, demostrarte a ti mismo tu nueva identidad para conseguir cambios para siempre. Construye los nuevos hábitos primero, los resultados vendrán después. Empieza con pequeños cambios para que tu cerebro los aprenda rápidamente y los repita sin pensar (como repites cosas como ponerte el cinturón en el coche, morderte las uñas o lavarte los dientes).
Es muy útil utilizar tu agenda para seguir un esquema, un horario consistente que mejorará el resultado automáticamente. ¿Cuándo y dónde exactamente vas a llevar a cabo el nuevo hábito? ¿tienes un sistema que te recuerde automáticamente el nuevo hábito?
¿Y si te saltas algún día el hábito saludable? Esto no es un fallo, es algo humano. Vuelve rápidamente a la senda que te propusiste. No trates de evitar errores pero recupérate rápidamente si caes en uno.
Diseña tu entorno para alcanzar el éxito. Igual que la gente que nos rodea influye en nuestros hábitos lo mismo ocurre con las cosas que hay en nuestro entorno. Hay objetos que desencadenan comportamientos independientemente de lo motivado que estés. Por ejemplo: Si quieres usar hilo dental no lo pongas en el armario, ponlo al lado del cepillo de dientes. Si quieres perder peso no tengas la casa llena de comida basura.
¿Cómo reemplazar malos hábitos? Los malos hábitos interrumpen tu vida y te impiden alcanzar tus metas, ponen en riesgo tu salud mental y física y te hacen perder tiempo y energía. ¿Entonces porqué los seguimos? La mayoría de los malos hábitos tienen su origen en :
- El estrés
- El aburrimiento
Puedes aprender nuevas formas de lidiar con el estrés y el aburrimiento. Aunque lo más importante es profundizar en sus causas. ¿Qué hay detrás: miedo, un acontecimiento, creencias limitantes? ¿Qué hace que te mantengas aferrado a algo que es malo para ti? Reconocer las causas de tus malos hábitos es crucial para superarlos. Haz un seguimiento de tus malos hábitos. ¿Cuándo ocurren? ¿Cuántas veces al día? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Qué te provoca ese comportamiento? Este seguimiento te ayudará a analizar tu mal hábito y buscar ideas para reemplazarlo.
Todos los hábitos que tienes ahora -los buenos y los malos- están en tu vida por un motivo. Te producen algún «beneficio», aunque éste sea malo para ti. Tienes que reemplazar los malos hábitos por buenos hábitos que te den un beneficio, que resuelvan tu necesidad. No funciona el «no lo hagas», porque la necesidad sigue ahí.
- Elige un sustituto para tu mal hábito. Por ej: el estrés me hace fumar. En lugar de fumar cuando esté estresado voy a hacer ejercicios de respiración hasta que se me pase la ansiedad
- Elimina tantos inductores a los malos hábitos como puedas. Si fumas cuando bebes no vayas a bares o cenas ni salgas hasta que el hábito esté reemplazado. Si comes galletas cuando estás en casa deshazte de ellas.
- Une tus esfuerzos con alguien. No lo mantengas en secreto, busca apoyo y camaradería, alguien con quien celebrar tus victorias
- Visualízate teniendo éxito, construyendo tu nueva identidad, volviendo a tu antiguo yo cuando no tenías ese mal hábito. Si lo hacías antes puedes hacerlo ahora.
- Planifica para cuando falles. Fallar es humano. Bienvenido al club. No te castigues, vuelve rápidamente a la senda planificada.
- Cambia el concepto de sacrificio por el de logro, éxito y empoderamiento
Tú puedes, todos podemos, quiérete y haz un plan. Y si necesitas ayuda pídela. Te ayudaré.
Love
Eva
Sorry, the comment form is closed at this time.