20 Jul Meditación metta: Estar en PAZ y la salud
Poco a poco voy descubriendo los beneficios de la meditación. Me ayuda a relajarme, a estar en paz conmigo y con los demás, a conocerme mejor, a cargarme de energía y, creo que, a ser mejor persona. Además, estar en PAZ es uno de los pilares de la salud. No importa si tu alimentación es perfecta y comes sólo verduras y frutas si estás constantemente enfadado, si eres negativo, si juzgas constantemente… La compasión, la aceptación de las realidades de los demás y el estar seguro de que estás en Tu Camino te darán la Paz y consolidarán tu salud.
Hoy he leído en este post de Liana Shanti, mi maestra, un mantra para realizar durante la meditación «metta». Es el siguiente:
«Cuando inspiro, inspiro el dolor del mundo
cuando expiro, le mando AMOR sanador
Que todos los seres sean felices
Que todos los seres estén en PAZ
Que todos los seres sean amables
Que todos los seres sean LIBRES»
Lo primero que me ha llamado la atención es lo de inspirar el dolor del mundo y devolver AMOR. En otras meditaciones guiadas que he realizado el mensaje era el contrario, inspirar lo positivo y expirar lo negativo. Me ha parecido TAN GENEROSO que enseguida me he puesto a investigar sobre la meditación metta (soy realmente una principiante en estos temas).
Podéis obtener más información en esta entrada del Centro Budista de Valencia. Os resumo aquí lo que dice, a mí me ha encantado, me he sentido realmente en conexión con todo lo que dice:
«Metta se puede traducir por amor universal, es una respuesta emocional positiva y creativa que conlleva calma, solidaridad, tolerancia, alegría, afecto, reconocimiento, respeto, comprensión y compasión.
Como practicar meditación Metta
La práctica tiene una estructura para ayudarnos, consta de cinco partes cada una de las cuales podemos hacer durar 5 o 10 minutos.
- 1º Desarrollamos metta hacia nosotros mismos
Si no somos capaces de sentir metta hacia nosotros, de valorarnos y tratarnos adecuadamente, si simplemente tenemos una experiencia negativa de nuestro ser y no paramos de juzgarnos y darnos caña, difícilmente podremos ser tolerantes y amables con nadie mas. Este comienzo lejos de ser egoísta es sano y necesario, hemos de cultivar respeto hacia nosotros mismos, un sano deseo de bienestar, felicidad y desarrollo, la culpa y el auto castigo no nos llevarán a mejorar ni mucho menos, y por supuesto esto no significa ignorar nuestras tendencias torpes y trabajar con ellas pero siempre con una actitud de metta
- 2º Metta hacia un buen amigo
Disfrutar del hecho de sentir amistad, desear que nuestro amigo encuentre su camino, lo que sea que necesite, que sea feliz.
- 3º Metta hacia una persona indiferente
En esta etapa intentamos reconocer al otro como lo que es un ser humano igual que nosotros, probablemente sufrimos por cosas muy parecidas y también la alegría y el bienestar surgen de fuentes similares. No reconocer a otro ser humano, no valorarlo nos sitúa muy por debajo de tal condición, nos impide alinearnos con la realidad y por lo tanto es un serio obstáculo en nuestro desarrollo y ni que decir tiene, que lo es en la mejora del mundo
- 4º Metta hacia una persona difícil
Hay muchas personas que no nos gustan por que se visten así o asá, hablan de tal o cual manera, son pijos, hipíes, gitanos, burgueses, tontos listos etc. Ahí es un buen sitio para empezar, en todos esos rechazos un tanto irracionales llenos de prejuicios y de puntos de vista inconscientes y desde ahí podremos progresar paulatinamente.
- 5º Metta hacia todos los seres.
En esta etapa es muy adecuado usar la imaginación y extender nuestros sentimientos de solidaridad, reconocimiento, tolerancia, es decir metta, hacia todos los seres humanos, hasta el último rincón de la tierra, hacia todos los animales de todas las especies, hacia el planeta mismos sus ríos, sus valles, sus montañas, sus bosques, quizás hacia otros mundos. Allí en donde la existencia se exprese sin importarnos la forma, sin discriminaciones.
En conclusión
La meditación Metta no consiste en auto-engañarnos , ni fingir ni en disfrazar nuestras emociones, si al conectar con ellas surge algo que no resulta muy positivo y vemos claro nuestro sentimiento de indiferencia o enfado, no es cuestión de taparlo haciendo resonar muy alto la frase o algo así. Reconocer lo que sentimos es imprescindible para poder transformarlo y tal vez lo normal sea que durante bastante tiempo solo podremos ir un poco mas allá de la emoción no muy positiva que tenemos.
Metta esta relacionada con una visión de la realidad de la existencia que dice que nada existe independientemente de lo otro, que toda la existencia es una basta red de fenómenos interconectados e interdependientes, formando los unos las condiciones para la existencia de los otros, esto atañe a todo desde una tormenta hasta por supuesto un ser humano. Si esto es así cómo responder con odio, con negación, con violencia, sin que acabe volviendo hacia nosotros mismos, si esto es así cómo entonces ser felices, o estar tranquilos si algo o alguien más no puede estarlo».
Esto es una preciosidad, y sin duda cuanta más gente lo practiquemos más rápido sanará nuestro mundo.
Love
Eva
Sorry, the comment form is closed at this time.